Universidad de Congreso: el desafío de convertir la presencialidad en clases virtuales para cientos de alumnos y el logro de sus egresados en tiempos de pandemia

(Por Cecilia Zabala) “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, cuenta en entrevista con InfoMendoza Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso. Un análisis de este 2021 y lo que viene.
 

Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso.

La Universidad de Congreso superó todas las instancias del primer semestre en modalidad virtual: inscripciones, exámenes parciales, exámenes finales y la recibida de varios de sus alumnos. Ya inició el segundo semestre bajo la misma modalidad y se lanzaron las inscripciones para el 2021 con este sistema adaptado a los tiempos de cuarentena.

El balance que hacen de la casa de estudios es positivo. “Todo lo que tuvimos que aprender, ya lo aprendimos en el primer semestre. Estamos completamente adaptados a este nuevo modo de dictar las clases”, destacó Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso en diálogo con InfoMendoza.

En concreto, sólo se perdieron dos días de dictado de clases, que fue el tiempo que se necesitó para que la Universidad, docentes y estudiantes se pusieran a tono con las nuevas modalidades de cursado. 

“Nosotros ya habíamos suspendido la presencialidad unos días antes de que el presidente anunciara el inicio de la cuarentena porque veíamos que la situación se iba a complicar. Implementamos la virtualidad, capacitamos a los docentes, logramos tener un dominio de la Universidad en Zoom, lo cual significó una gran inversión”, destacó Bresso.

Es que la UC adquirió un dominio Priority, lo cual le permite accesibilidad a cientos de estudiantes a las clases. Esto posibilita que sus estudiantes pueden seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa.

“Sabemos que esto implica mucha dedicación, sobre todo por parte de los docentes. Las clases se dictan en las horas estipuladas, los estudiantes interactúan con los profesores en el momento porque esto no es educación a distancia, es modalidad virtual”, agregó.

“Las clases continuaron, se cumplió con la instancia de exámenes parciales, exámenes finales, presentación de tesis y muchos alumnos se recibieron rindiendo vía Zoom”, agregó el rector de esta institución.

En cuanto a la cantidad de recibidos en esta época y bajo esta modalidad en la sede Mendoza, se graduaron 6 estudiantes de Psicología; de la Facultad de Ciencias Jurídicas egresó un estudiante de la sede Este, 2 de la sede San Juan y 2 de la sede Mendoza; mientras que tres estudiantes egresaron de Estudios Internacionales.

Para lograr esto la Universidad contrató a un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas para el cursado regular de los alumnos. Además, se diseñó una estrategia de contención a través de charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad; material didáctico en formato de vídeos tutoriales; asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  el área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Mientras que, para los docentes de la institución, la Universidad conformó un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

Si bien esta situación de pandemia y las medidas sanitarias tomadas en consecuencia produjeron una baja en la actividad económica, Bresso asegura que no hay gran morosidad ni se registraron bajas de alumnos. Aunque sí aplicaron un “protocolo de contingencia” para aquellos casos en los que los estudiantes se vieron afectados. Cabe aclarar que esta Universidad ha otorgado más de 1.500 becas, sobre una matrícula de 9.000 alumnos en todas sus sedes.

El 2021 a la vista
Por otra parte, respecto a las perspectivas para el año que viene, el rector avizora un escenario “de nueva normalidad”. “Va a ser muy difícil que volvamos a las aulas tal como lo hicimos hasta marzo de este año. Seguramente implementaremos un sistema combinado entre presencialidad y virtualidad”, sostuvo.

En tanto, aseguró que la cantidad de consultas para las inscripciones del año que viene se muestra en “niveles normales, sin incrementos ni bajas”.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.