Vendimia: la agenda política y social de la semana más importante de Mendoza

(Por Carla Luna) Desde la Bendición de los Frutos hasta la segunda repetición del acto Central, la provincia transita una intensa agenda que involucra artistas, políticos, productores, empresarios, asociaciones civiles, turismo y todos los mendocinos en general.

La Bendición de los Frutos fue el primer evento de la agenda oficial de Vendimia que se llevó a cabo en el Predio de la Virgen. Con entrada libre y gratuita, se desarrolló el tradicional evento cultural y religioso que abre el calendario oficial de las celebraciones vendimiales. Este encuentro ecuménico es el momento donde se agradece por la cosecha realizada y se pide por el trabajo que vendrá. El Gobernador de la provincia golpea la reja representando el inicio de la vendimia.
Posteriormente la comunidad árabe recibió a las reinas departamentales, Reina y virreina nacional 2023 en el Arabian Food para agasajarlas y poner en valor la impronta de los pueblos sirios libaneses en Mendoza.

El miércoles 28 de febrero se realizará la 23° Fiesta de la Cosecha organizada por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000: todo lo recaudado por ventas de entradas será donado a comedores y merenderos municipales. El magno escenario frente a las hileras de Malbec del Aeropuerto Francisco Gabrielli ubicado en el Plumerillo,  ofrece un espectáculo único donde se presenta la Orquesta Filarmónica provincial de Mendoza junto al folclorista Nahuel Pennisi, Kevin Johansen, Benito Cerati, Los Tabaleros, Maggie Cullen y La Bruja Salguero.  

También estarán presentes las cantoras mendocinas Leticia Bibiloni, Melisa Budini, Francisca Figueroa, Ini Ceverino, Mailen Obrador, Aluhé Dumé, Gabriela Fernández y Julieta Laparra; además habrá un ensamble de músicos mendocinos de lujo: Nico Diez, Charly Pereira, Rodrigo Botaccaulli, Laureano Busse, Seba Narvaez y Mariano Colombo. Este evento, que oficia como previa del Festival de la Vendimia, comenzará a las 18 con varias propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y en el que podrán disfrutar de una previa con música en vivo en el patio Malbec.

Entre las principales actividades del cronograma de festejos se encuentra también el clásico desfile de carruajes ornamentados de los distintos departamentos de Mendoza denominado "Vía Blanca", que se realizará el viernes por la noche, durante el cual las aspirantes al trono recorren las principales calles de la ciudad. Forma parte de los eventos más tradicionales de la agenda vendimial. La ciudad se ilumina y las Reinas bajan en alfombra roja en el Park Hyatt Mendoza  para la Serenata de Reinas  auspiciada por Sancor Seguros.

El sábado a partir de las 8, la industria vitivinícola se reúne en el encuentro federal más importante de la Vitivinicultura Argentina. La Corporación Vitivinícola Argentina realiza el reconocido “Desayuno de la Coviar”, un encuentro político y social que marca agenda y debate sobre la situación del sector bajo la línea del Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

Además, el sábado por la mañana se realizará el tradicional Carrusel, uno de los actos populares más convocantes de los festejos, que suma a los carros de los departamentos mendocinos con sus reinas, el colorido de las distintas colectividades que viven en Mendoza, agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas, comparsas, murgas y los paisanos de la Federación Gaucha, quienes portarán la imagen de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos.

El almuerzo de este particular día festivo está a cargo de Bodegas Argentinas, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz. Este evento tradicionalmente conocido como Almuerzo de fuerzas vivas, se convirtió hace unos años en Agasajo de Bodegas de Argentina.  Es el evento social y político más relevante de la agenda vendimial. El almuerzo empresarial de los sábados de la Vendimia se caracteriza por contar con la presencia no sólo de referentes institucionales de la vitivinicultura provincial y nacional sino también con empresarios de distintos rubros, funcionarios políticos y público en general. Más de 700 empresarios, autoridades municipales, provinciales y nacionales y referentes de la industria comparten una nueva vendimia y el trabajo allí realizado, en un espacio de networking. También, se reúnen para analizar e intercambiar opiniones sobre el futuro del sector.
En tanto, el espectáculo central denominado en esta edición "Coronados de historia y futuro" tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Luego del acto central habrá dos repeticiones de la puesta de "Coronados de historia y futuro" con el valor agregado de la presentación de artistas nacionales y locales.

En la primera y segunda repetición de la fiesta, la banda de rock Ciro y Los Persas, y la orquesta La Delio Valdez serán los artistas principales en los shows del domingo 3 y el lunes 4 de marzo, respectivamente, y se contará además con la presentación de grupos y músicos locales.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.