Verallia galardonada con la medalla de Platino por EcoVadis por su desempeño en términos de responsabilidad social y ambiental

Con una puntuación de 75 sobre 100, Verallia ha recibido la máxima distinción que otorga EcoVadis, la plataforma independiente para evaluar el desempeño social y ambiental. Verallia se sitúa entre el 1% de las 85.000 empresas más virtuosas en responsabilidad social y medioambiental según el ranking elaborado por EcoVadis.

Verallia, el tercer productor mundial de envases de vidrio para alimentos y bebidas, anuncia que ha sido galardonada con la medalla de platino por su desempeño en RSC y compras responsables, con una puntuación global de 75/100. El Grupo obtiene así el máximo nivel de distinción que entrega EcoVadis.

Creada en 2007, EcoVadis es una plataforma de calificación de RSE. Esta organización evalúa en detalle a las empresas y mide el grado de madurez de su política y acciones de RSC en base a 21 cuestiones agrupadas en 4 temas: Medio Ambiente, Derechos Sociales y Humanos, Ética y Compras Responsables.

Con su fuerte compromiso con la RSC, Verallia ya había recibido la medalla de oro en 2020 con una puntuación de 67/100.

Este resultado es fruto del avance del Grupo en todos los criterios evaluados. En la parte superior de estos criterios se encuentra el compromiso medioambiental, que se refleja en objetivos ambiciosos como reducir las emisiones de CO2, Alcance 1 y Alcance 2, en un 46% en 2030 respecto a 2019, un compromiso muy fuerte que diferencia a Verallia de sus competidores.

Además lograr una tasa de uso de vidrio molido del 66 % para 2030, con un primer paso del 59 % para 2025.  A más largo plazo, Verallia aspira a convertirse en una empresa neutra en CO2 para 2050.

Durante 2021, el Grupo continuó además con sus iniciativas en los otros tres temas evaluados por EcoVadis: En Derechos Sociales y Humanos; Una política de seguridad y salud que cubre también a los subcontratistas del Grupo y medidas para reducir el impacto de las dificultades y el estrés en los empleados del Grupo y mejorar el bienestar en el lugar de trabajo; en Ética: iImplementación de una política de cumplimiento que incluye el desarrollo de nuevas capacitaciones, procedimientos y evaluación de terceros.

Compras Responsables

El cumplimiento de los requisitos de RSC por parte de los proveedores de Verallia ha sido el foco central de las actividades de compras del Grupo durante los últimos dos años. Se ha realizado una evaluación de riesgos entre 400 proveedores del Grupo. 

Laëtitia Fabre, Directora de Sostenibilidad del Grupo Verallia: “La calificación otorgada por EcoVadis premia el trabajo colectivo realizado en todos los niveles del Grupo en todo el mundo. Día tras día, trabajamos para mejorar nuestro desempeño en términos de responsabilidad social y ambiental al servicio de una ambición: reinventar el vidrio para un futuro sostenible. Este progreso, elogiado por Ecovadis, nos anima a continuar con nuestros esfuerzos para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos propuesto y a seguir transformando nuestra empresa en beneficio de todos nuestros grupos de interés”.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.