Vuelve a funcionar el tren Mendoza - Buenos Aires después de 30 años

Conectar el país de Este a Oeste a través de línea férreas, serían un importante avance en materia de infraestructura, logrando recuperar más de 900 kilómetros de vías y uniendo las dos puntas desde la cordillera al mar. 

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos confirmó en medio de la inauguración del ramal San Luis-Buenos Aires, que Mendoza también sería agraciada con la extensión del ferrocarril, lo cual despertó el interés tras tres décadas que dejara de funcionar. Marinucci comentó de los avances del plan que podría comenzar en pocos meses con las obras, las cuales incluirían, la reconstrucción y mantenimiento de vías, estaciones para logística de carga y descarga de personas y producción regional. 

A comienzos de julio quedó inaugurado el ramal que arribó a la localidad puntana de Justo Daract, en la primera prueba, conectará ese punto por Santa Rosa, Palmira y Ñancuñán, paradas que se encuentran en tierras cuyanas. En ese marco, se realizó el anuncio pensado para dar una alternativa al transporte terrestre y la escasa conectividad aérea. El objetivo según detallaron de Trenes Argentinos es desarrollar un sistema más económico y ecológico que descongestionará las rutas.

La iniciativa fue impulsada desde Mendoza por el diputado provincial Jorge Difonso (Unión Popular), quien trabaja en conjunto con Trenes Argentinos en la evaluación de la situación de vías y estaciones en la provincia con el objetivo de reactivar el tren de pasajeros. Tras la vuelta del tren de San Luis a CABA, el legislador destacó “es una buena noticia para la provincia, ya que, desde la localidad vecina de Justo Daract, solo restan 300 kilómetros de recorrido a Mendoza”. Asimismo, Difonso adelantó sobre la evaluación que “existen tramos que están en perfecto estado, algunos que necesitan mantenimiento y otros que directamente están destruidos”. 

¿Cómo será viajar en tren?

Si bien se espera que tenga comodidades, lo cierto es que movilizarse en tren será la elección más lenta para viajar de Mendoza a Buenos aires, ya que se estima que demoraría alrededor de 30 horas desde Retiro hasta la estación mendocina calculando un promedio de 1000 kilómetros, ya que, hasta Justo Daract, San Luis son 18 años y lo separan solo 600 kilómetros, pero lo cierto es que este medio de transporte se sumará a la oferta siendo más accesible que otros medios de transporte. Según informaron de Trenes Argentinos se destacarán “la seguridad y el precio”, afirmaron que entre un 40 y 50% frente al colectivo, y hasta el 60% en algunos tramos. 

Por otro lado, esta expectativa activó otros proyectos férreos de la provincia y se planifica para una etapa posterior la posibilidad de retomar el proyecto que une la Ciudad de Mendoza con alta montaña.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados