Wakapi, empresa mendocina de desarrollo software que invertirá en tokenización de activos, EDTech y marketplace

El tercer ciclo de la Company Builder de Wakapi seleccionó a cuatro equipos para transformar sus ideas de base tecnológica en realidad.

Awa Ventures recibió 68 ideas en su tercera convocatoria anual para emprendimientos de base tecnológica. La Company Builder de Wakapi (empresa mendocina de desarrollo de software) brinda oportunidades a emprendedores que quieran incursionar en la industria con una startup, pero se vean imposibilitados de afrontar los costos que implica encarar un desarrollo tecnológico escalable.

De las iniciativas, 48 eran de Mendoza; 10 son de otras provincias de Argentina y 10 del extranjero. Se encuadran en siete verticales: HRTech; EDTech; HealthTech; MarketPlace; Web3; IoT y FinTech. Todas, proponen soluciones a problemáticas o realidades existentes, buscando transformar ideas en empresas a través de la tecnología y la innovación.

Los equipos fueron evaluados durante cuatro semanas y, como resultado, el jurado preseleccionó a siete de ellos, que fueron citados para conocer y comprender mejor su modelo de negocio. Esos preseleccionados fueron: Qaizen; Grape Token; GoBuy, Kowee y otros tres, denominados Grupo 4, Grupo 5 y Grupo 6, ya que aún no tienen un nombre designado.

Finalmente, cuatro ideas mendocinas fueron seleccionadas para formar parte del ciclo 2023 de Awa Ventures, que empezó la semana pasada y se extenderá hasta noviembre, en la oficina de Wakapi, en Godoy Cruz.

“Estamos satisfechos porque recibimos un número consistente de participantes año a año, lo cual demuestra que hay cada vez más interés en emprender en tecnología. Los proyectos seleccionados difieren de manera significativa con los que elegimos en las ediciones anteriores, lo cual también es altamente prometedor”, explicó Mauricio Barzola, fundador y CEO de Wakapi.

Por su parte, Julián Bensadon, director de Awa Ventures, indicó: “Empezamos a notar que se inscriben personas de un rango etario más joven, de entre 20 y 30 años, dejando en claro que la curiosidad por emprender se despierta cada vez más temprano en la vida de las personas.

Asimismo, nos entusiasma ver que postulan ideas vinculadas a la Web3, a través del uso de smart contracts, blockchain y modelos no tradicionales de inversión, como las finanzas descentralizadas”.

El programa emprendedor de Awa Ventures, que consta de tres etapas, Incubación; Habilidades Blandas y Pre-Aceleración, es dictado por mentores especializados durante 8 meses y culmina con el Demo Day, momento en que los equipos “pitchean” su startup al ecosistema emprendedor y potenciales clientes e inversores. Posteriormente, los developers de Wakapi producen el MVP Tecnológico (Producto Mínimo Viable por sus siglas en inglés) con el que los equipos salen al mercado.

Las startups de Awa Ventures 2023
Grape Token de Matías Valdivieso, Marcelo Saavedra y Luis Vivanco. Quieren mejorar y acelerar la comercialización de vinos de alta gama y otros productos mediante su tokenización, permitiendo a bodegas y empresas financiar sus producciones mediante un nuevo instrumento de inversión que sirva tanto para consumidores, como para pequeños inversores que quieran expandir su portfolio.

Qaizen de Valentín De Antonio, Lorenzo Marquesini y Matías Cúneo. Pensaron en una plataforma virtual y responsive, que permita a estudiantes de secundaria reportar de manera segura y cercana problemáticas sociales que estén atravesando en sus diferentes ámbitos de acción.

GoBuy de Agustín Portillo, Luciano Cirvini y David Lobato. Buscan crear un MarketPlace para mejorar y dar mayor transparencia a los procesos de compras de las empresas a través de un modelo B2B, en el que los privados podrán cargar a la plataforma y a modo de licitación, sus requisitos de insumos para que diferentes proveedores hagan sus propuestas.

Grupo 6: Aldana Oviedo, Julieta Peña, Nair Bajach y Franco Aquila. Proponen un espacio virtual con geolocalización y respuesta inmediata, a través del cual las personas puedan alquilar objetos que necesiten circunstancialmente, ya sea en el lugar en el que viven o cuando están de visita en otra ciudad. Los oferentes serán quienes posean estos objetos usados y quieran generar una ganancia arrendándolos temporalmente.

Desde su creación en 2021, Awa Ventures incubó y pre-aceleró a ocho startups locales: Welfy; Link & Build; Gorilla CMS; Link U; Fl!pet; AppApacho; WellApp y Medical Roots.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.