Wines of Argentina vuelve a decir presente en ProWein Düsseldorf, Alemania

Se trata de la feria de vinos y espirituosas más importante del mundo, que reanuda su realización luego de dos años. 71 bodegas argentinas participarán en el pabellón de WofA.

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, junto a bodegas de todo el país participará de la 27° edición de la feria ProWein Düsseldorf, a realizarse del 15 al 17 de mayo en Alemania. Esta acción forma parte de la estrategia de la institución para seguir fortaleciendo los vínculos comerciales con importadores y distribuidores de vino de todo el mundo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Este año WofA contará con un pabellón institucional de cerca de 500m2 con la participación de 71 bodegas nacionales que presentarán 990 etiquetas y un total de 3.000 botellas transportadas (el equivalente a 4 toneladas), reflejando la diversidad de la oferta exportable de Argentina. De este modo, WofA vuelve a marcar presencia en el evento internacional más relevante del sector buscando afianzar el posicionamiento del producto nacional en sus mercados foco y ampliar la llegada y distribución a nuevos destinos de exportación.

En el marco de la participación argentina, se prevé junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) el desarrollo de 2 seminarios con degustación orientados al trade para mostrar las innovaciones en la vitivinicultura argentina y tendencias en vinos tintos y variedades nativas, así como dar a conocer la gran diversidad en materia de blancos. WofA, en línea con su estrategia phygital, sumará una instancia digital a través de una experiencia de realidad aumentada, que estará disponible para los visitantes. Esta herramienta propone un recorrido virtual por las principales regiones vitivinícolas del país escaneando un código QR a través del teléfono celular.

“La participación en ferias es una marca registrada de WofA. Es muy positivo que, después de dos años de pandemia, los productores podamos volver a conectarnos cara a cara con representantes del trade internacional, reforzar el vínculo, que nos conozcan y descubran la calidad y la diversidad de la categoría argentina. Vamos a seguir apostando a las ferias y, en especial, a las misiones inversas, ya que el contexto es sumamente favorable, siempre manteniendo nuestro foco en el plano digital para apalancar nuestra estrategia”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Importante listado de bodegas que se presentan en ProWein 2022 junto a Wines of Argentina, que se suman a todas aquellas que participan de manera independiente. Se destaca el alto grado de representatividad de proyectos de pequeña y mediana escala, reforzando uno de los pilares de la institución que busca potenciar el trabajo con PyMES del sector.

Desde hace 27 años ProWein constituye la feria de vinos y espirituosas más importante a nivel global. En 2022 se prevé la participación de 5.500 expositores de más de 60 países, entre los que Argentina ocupa un lugar destacado.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.