¡Atención creativos! Llega la segunda edición del programa DAE (con premios de hasta 5.000 dólares)

El programa Diseño Argentino Exponencial busca fortalecer emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas en todo el país. Cuenta con 15 cupos para el programa de formación. Inscripciones vigentes hasta el 10 de marzo de 2024. 

La Fundación Bunge y Born y el British Council anuncian el lanzamiento de la segunda edición del Programa DAE – Diseño Argentino Exponencial. Creative Bootcamp, dirigido a emprendimientos creativos de Diseño que se destaquen por un enfoque en sustentabilidad, impacto social y tecnología aplicada.

Se trata de un programa de formación intensivo diseñado para potenciar las habilidades de 15 emprendimientos nacionales. Se llevará a cabo a través de 175 horas de clases magistrales y mentorías individuales brindadas por profesionales de STEAMhouse de la Universidad de Birmingham (UK) y expertos de Latinoamérica. 

Esta edición contará con la participación de empresas e instituciones como Globant, Fundación ICBC, Fundación Flor, Fundación IDEX.LA, entre otras, que compartirán su experiencia y conocimiento a través de clases magistrales y mentorías.

Además, tres de los participantes serán seleccionados para recibir Fondos de Capital Semilla "Fundación Bunge y Born" por US$ 5.000, para implementar mejoras tácticas en sus proyectos. El programa cuenta con 15 cupos para ser parte de la formación intensiva, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2024.

Para acceder a más información sobre el Programa DAE y conocer las bases de participación, ingresar al siguiente link: www.disenoargentinoexponencial.com 

Para más información escribir a: disenoargentinoexponencial@gmail.com o descfraga el kit de inscripción 

DAE busca fortalecer los emprendimientos de diseño argentino que forman parte del ecosistema de las Industrias Creativas, a través de potenciar ideas productivas, mejorar habilidades de gestión y perfeccionar modelos de negocios.

Impulsa procesos de innovación mediante herramientas digitales y facilita el acceso a fuentes de financiamiento para la inversión en tecnología, servicios profesionales y recursos que les permitan consolidar sus estructuras o estrategias de acción.

Edición 2023
El programa recibió más de 100 postulaciones, de las cuales fueron seleccionados 15 emprendimientos nacionales para participar del programa de formación y mentoreo.  

Resultaron ganadores de los Fondos de Capital Semilla los emprendimientos: Oda Biovajilla, de platos compostables y biodegradables realizados con descartes del sector gastronómico, como cascarilla y borra de café; Dacal, proyecto de sastrería reciclada con prendas textiles en desuso y servicios de reactivación de talleres de confección; y Claudia Santanera, creadora de piezas para decoración que promueve la reforestación de la hoja de palma y la recuperación del oficio del tejido vegetal con el cual se construyen.

Para Guido Martín Ventura, de Oda Biovajila: “Desde que comenzamos con ODA, siendo estudiantes, estuvimos en muchos concursos y programas de capacitación; sin embargo, nunca participamos en algo como DAE. Esto cambió la forma de vernos a nosotros mismos, fue un cambio de paradigma. Entramos al DAE como un grupo de amigos con un proyecto y salimos como un equipo con objetivos claros para expandir nuestra empresa”.

“El DAE fue una experiencia que nos permitió ampliar la perspectiva integral sobre el diseño local, regional y global. Encontramos un espacio para involucrar todos los aspectos de una marca y la proyección estratégica hacia el triple impacto. Es inspiradora la selección de proyectos participantes, admiro cada uno, en las diversas formas en que aportamos al desarrollo sustentable”, sostuvo Florencia Dacal.

En palabras de Claudia Santanera: “DAE fue una experiencia transformadora. Una suerte de cubo mágico que desafió nuestras prácticas y nos ayudó a definir nuestros ideales. Un proceso de aprendizaje intenso y motivador que articuló clases magistrales con mentorías individuales sin perder de vista la búsqueda e identidad de cada uno de los proyectos.”

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.