Créditos a los municipios para proyectos de eficiencia energética

El Gobierno de Mendoza otorgará créditos a los municipios que presenten proyectos para mejorar la eficiencia energética de la comuna con el objetivo de que las comunas  puedan adquirir bienes y servicios necesarios para implementar Proyectos de Eficiencia Energética. De esta manera se busca reducir el consumo eléctrico en el alumbrado público y lograr mejor iluminación en las calles.


 

Los créditos son UVA con una TNA del 0% y también se ha previsto una alternativa de créditos a tasa Badlar. Los vencimientos de los créditos serán en octubre de 2029.

Esta nueva etapa forma parte del “Proyecto Recambio de Luminarias de Alumbrado Público”, consiste en reemplazar las lámparas de sodio y mercurio halógeno (que actualmente funcionan por equipos de 100w y 180w) por tecnología LED. De esta manera se busca reducir el consumo eléctrico en el alumbrado público y lograr mejor iluminación en las calles.


En la primera parte del programa, que comenzó en 2018, se reemplazaron 39.700 luminarias, con una inversión de $ 395.000.000. En cuanto al motivo por el cual se han otorgado nuevamente créditos a los municipios, el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, resaltó: “Es una operatoria que ya dio muy buenos resultados, y por lo tanto la hemos replicado otorgando a todos los municipios la posibilidad de acceder a esta línea, con ventajas tanto por la compra a escala como por las condiciones crediticias”.


De esta manera, los municipios podrán proceder a la adquisición de los bienes y servicios necesarios para implementar los Proyectos de Eficiencia Energética de aquellos proveedores seleccionados en los Acuerdos Marco que autorice la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes del Gobierno de Mendoza. En este sentido, esto les permitirá acceder a condiciones de contratación más ventajosas dado el volumen que representa la operatoria.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.