Desafío Global de Innovación 2024: convocatoria a ONG’s para combatir la falta de vivienda

El programa proporcionará un total de US$ 25 millones a 50 organizaciones comunitarias que trabajan en proyectos novedosos con el objetivo de abordar la falta de vivienda.  La fecha límite para que las organizaciones elegibles se registren es el 13 de febrero de 2024.

La Fundación Citi lanzó hoy una convocatoria a propuestas para la última edición de su Desafío de Innovación Global. Se trata de un modelo de financiamiento que busca ampliar el impacto de las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo dedicadas a abordar algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad. Como parte del Desafío de Innovación Global 2024 se proporcionará un total de US$ 25 millones en fondos a 50 organizaciones comunitarias que trabajan en proyectos novedosos con el objetivo de tratar de resolver el problema de las personas sin hogar.

La inseguridad y falta de vivienda constituye una preocupación mundial. Según estimaciones de las Naciones Unidas, aproximadamente 150 millones de personas en el mundo no tienen techo. Reconocemos que la vivienda segura, asequible y estable es un factor clave para el bienestar económico y social de las personas, las familias y las comunidades. 

“En la actualidad, la cantidad de personas en situación de inseguridad o falta de vivienda va en aumento en muchas comunidades de todo el mundo y esta tendencia se manifiesta de diferentes maneras, todas las cuales requieren soluciones específicas”, comentó Brandee McHale, presidenta de la Fundación Citi y directora de Inversión y Desarrollo Comunitario de Citi. “Con el Desafío de Innovación Global de este año, estamos poniendo a disposición capital filantrópico que ayudará a desbloquear y poner en práctica enfoques innovadores para las personas sin hogar, a fin de generar un cambio duradero en la vida de personas de todo el mundo”.  

“Este es el segundo año en el que Citi Foundation lanza un llamado a propuestas en todo el mundo para enfrentar problemáticas sociales. Creemos que se trata de una oportunidad excelente para aquellas ONGs que desarrollen programas para dar asistencia a quienes no tienen un hogar o corren el riesgo de perderlo. Así como la Red de Alimentos lo logró en 2023, alentamos a las organizaciones de Argentina que trabajen esta temática a que lean las bases y presenten sus propuestas”. Adriana Turek, VP de Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Citi Argentina.

En la primera edición, en 2023, Red Argentina de Bancos de Alimentos fue una de las 50 organizaciones seleccionadas por Citi Foundation entre más de 1.000 presentadas a nivel global. El premio de USD 500,000 será utilizado a lo largo de dos años para llevar adelante el proyecto “MENOS DESPERDICIO, MÁS NUTRICIÓN”, que asistirá de manera directa a los 20 Bancos de Alimentos miembros de la Red, con el objetivo de multiplicar su impacto, para alcanzar 21 millones de kilos de alimentos entregados y colaborar con la nutrición de más de 1.000.000 de personas, para fines de 2025.

La fecha límite para que las organizaciones elegibles se registren es el martes 13 de febrero de 2024 a las 12 p.m., hora de Nueva York (hora del este). Las organizaciones que resulten receptoras se anunciarán más adelante este año. Para obtener más información sobre esta oportunidad, incluidos los requisitos de elegibilidad y las zonas geográficas objetivo, visite www.citifoundation.com/rfp.  

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.