¿El futuro del baño? Tritón, un inodoro inteligente que llega para transformar tu experiencia (y ya está en Argentina)

(Por Rocío Vexenat) Justo cuando pensabas que no había más sorpresas,Tritón V6 te invita a redescubrir lo cotidiano. Un inodoro inteligente con características que van más allá de lo convencional: bidet integrado, control de temperatura, diseño sofisticado y un mando (o control remoto) a distancia que te da el poder. ¿Querés saber dónde encontrarlo y cuánto cuesta? Descubrilo en esta nota.

Image description

Este sí que es el verdadero trono: este inodoro combina tecnología de vanguardia con diseño moderno para ofrecerte una experiencia de baño incomparable. Literalmente cada ida al baño, es un viaje de ida.

Con su regulador térmico para la tabla, control de presión de agua, y descarga a través del sensor de cadena al pie, garantiza una higiene óptima y confort en cada uso. Además, su suave levantamiento y cierre de la tapa añaden un toque de elegancia. Con opciones de lavado y secado, este inodoro redefine la experiencia en el baño.

¿Qué incluye? Tiene mochila incorporada, tapa y tabla automática, bidet incorporado, grifería del bidet, sistema de secado, control remoto intuitivo e incluye el flexible. ¿Qué funciones claves posee? Bidet con temperatura y presión ajustable, sistema de secado personalizable, asiento térmico regulable, autocierre/apertura de tapa y tabla, sistema de autolimpieza, manejo de control remoto y luz nocturna. 

Tritón no es solo una gran novedad sino que también tiene varios beneficios: si tenés un espacio reducido, podés tener este aparato sin la necesidad de tener que tener lugar para un bidet. Disminuye tu consumo de papel higiénico y mejora el confort de tu baño.

En la actualidad, llevan vendidos más de 400 unidades en Argentina y podés conseguirlo en distintos lugares y distribuidores (como en Frávega) por $ 2.700.000 (final con iva a consumidor final). 

Te dejo un video para que puedas ponerle cara a esta genialidad: 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.