Tiemblan el Ielts y el Toefl: nace Duolingo English Test (a US$ 49 y aceptado en más de 3.000 instituciones, con resultados en 2 días)

(Por Ignacio Najle/RdF) La certificación que ofrece la exitosa plataforma es cada día más popular entre los requisitos de las principales universidades, incluidas Yale, Columbia y Johns Hopkins. Con más de 500 millones de alumnos, Duolingo es la aplicación para aprender idiomas más utilizada en todo el mundo.
 

Image description

Creada por el guatemalteco Luis von Ahn en el 2011, Duolingo permite a estudiantes de todo el planeta estudiar gratuitamente más de 40 idiomas de forma interactiva, cambiando la forma tradicional de enseñanza en base a distintos ejercicios estructurados por módulos temáticos de dificultad variable. 
 


Con inteligencia artificial, el sistema de Duolingo permite revisar los principales errores que comete el estudiante, tanto al escribir, como al hablar o memorizar vocabulario. “Hicimos a Duolingo divertido para que la gente prefiera aprender nuevas habilidades en lugar de jugar un juego”, manifiestan desde la empresa, que se destaca por sus lecciones cortas y el seguimiento de los avances del alumno. 

Uno de los puntos que debía mejorar la plataforma era la certificación de lo aprendido. Esto se revirtió con Duolingo English Test, que por menos de un cuarto del valor de otros exámenes internacionales entrega resultados en dos días sin ir a un centro de examinación, ya que se puede hacer desde el hogar a través de una computadora. Diferenciales claves.

Para practicar de forma previa al examen, ofrece pruebas de 15 minutos en el sitio web o la aplicación, para simular el resultado que obtendríamos y hasta comparar la puntuación con el examen Toefl, el Ielts y el Cefr. El examen oficial tiene una duración de 60 minutos y cuenta con resultados individuales en 4 grandes áreas: literacy, comprehension, conversation y production.

No hay lugar para trampas
Para evitarlas, los supervisores ven y escuchan al estudiante durante todo el examen. También se controla que no existan sistemas de escritura predictiva activados, además de pedir grabaciones del documento de identidad y no poder utilizar auriculares durante la instancia de examinación.

En Argentina el examen es aceptado en el ITBA, la Universidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, pero seguramente se irán incorporando más centros de estudios para incluirlo entre sus requisitos en becas e ingresos. 
 


(No se puede negar la trascendencia de Duolingo. “Hay más gente aprendiendo hawaiano e irlandés en Duolingo que personas que hablen de forma nativa los idiomas” aseguran).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.