Curentena: Mendoza anunció medidas económicas para apoyar a pymes locales

La intención es aliviar el impacto económico producido por el avance del coronavirus. Pymes podrán acceder a líneas de financiamiento con tasas subsidiadas a través del Gobierno y las bancas pública y privada.
 

Enrique Vaquié, titular de la cartera económica de Mendoza.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, anunció la puesta en marcha de una serie de medidas económicas tendientes al sostenimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas alcanzadas por los efectos económicos causados por la pandemia de coronavirus.

Las medidas anunciadas por Enrique Vaquié, titular de la cartera económica de Mendoza, contemplan cuatro ejes de acción: el lanzamiento de una linea de financiamiento por parte del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC); subsidio de tasas a líneas financieras del Banco Nación Argentina (BNA); subsidio de tasa a lineas crediticias provenientes de bancos privados y un fondeo provincial a Cuyo Aval.
 


En este sentido, Vaquié sostuvo: “Nos estamos preparando para el día después de la cuarentena, por eso lo que hicimos fue charlar con las cámaras de la provincia, las de segundo grado y las cámaras regionales, para entender sus necesidades. A la vez, hemos estado en comunicación con el Gobierno nacional para que las medidas se complementen con las que ellos vayan a anunciar, pero si seguíamos esperando, podía resultar tarde para muchas empresas”.

A los efectos de invertir en capital de trabajo, desde el FTyC se implementará una línea de financiamiento para pymes mendocinas (de hasta cinco empleados) y a monotributistas, a una tasa nominal anual en la cual se está trabajando. El plazo de devolución será de hasta 12 meses y con tres meses de gracia. Para ello, desde el organismo señalaron que cuentan con un stock de 350 millones de pesos.

Además, Vaquié aclaró que se va a realizar una preselección para revisar que los interesados en acceder cumplan con los requisitos. A las pymes se les prestará hasta 100 mil pesos mientras que a los monotributistas cuyas categorías sean C, D y E, un monto acorde a lo que estaban facturando en los últimos meses. “Vamos a ser mucho más flexibles con las garantías y se van a convenir con las pymes para intentar que todos puedan tener sus créditos”, aclaró.

“Creemos que entre los 2.000 millones del Banco Nación, lo que se acuerde con la banca privada (mil millones más) más los 350 millones del FTyC, los subsidios y las garantías, vamos a estar superando los 4.000 millones de pesos que creemos son suficientes para afrontar un mes de trabajo”, explicó el ministro.

Otra de las medidas anunciadas por la cartera económica de la provincia tiene que ver con brindar un complemento (subsidio) a las tasas crediticias anunciadas oportunamente por el ejecutivo nacional a través del BNA.

El objetivo de esta medida apunta a lograr que las opciones de financiamiento disponibles para el sector desde la entidad sea similar a la linea propia del FTyC. Para esta opción, el Gobierno de Mendoza aportará fondos para alcanzar un objetivo de 2 mil millones de pesos en créditos a devolver en tres años y hasta con seis meses de gracia.

En este punto, autoridades anunciaron que si las garantías son un limitante para el acceso al financiamiento, se ofrecerán avales vía DNU 326/2020 mediante las Sociedades de Garantías Recíprocas.

Del mismo modo, el Ejecutivo local pretende acompañar a las pymes mediante licitación para el subsidio de tasa a lineas de crédito para capital de trabajo provenientes de entidades privadas con tasas y plazos convenientes y accesibles.
 


A través de esta medida, que tiene como objetivo $1.000 millones en créditos, se busca llegar a clientes que actualmente se financian a través de estas entidades no públicas locales y se priorizará a aquellas que otorguen períodos de gracia.

Como última medida económica, Vaquié comentó que se destinarán 300 millones de pesos para fondear la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Cuyo Aval para dar avales a pymes mendocinas que no posean o no consigan en el mercado.

Desde Economía señalaron que se aguardó un tiempo prudencial para que el Gobierno nacional instrumentara sus anuncios y así poder apalancar esas medidas con acciones que complementen y potencien su alcance a los casi 35.000 monotributistas, 4.000 pymes y más de 25.000 empleados en relación de dependencia a los que se apunta con estos anuncios.

Algunos de los destinatarios directos podrían ser taxistas, transportes escolares, salones de fiestas, teatros, cafés, actividades deportivas o recreativas, efectores culturales, comercios de indumentaria, salones de estética, lavadero de autos, playas de estacionamiento, venta de insumos electrónicos, empresas de catering, librerías, pinturerías, lubricentros, servicios de mantenimiento del hogar, agencias de turismo, monotributistas C, D y E, torneros, mecánicos, etc.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.