Designan a Daniel González como Viceministro Coordinador de Energía y Minería

En un movimiento estratégico del gobierno, se ha decidido la designación de Daniel González como viceministro coordinador de las áreas de Energía y Minería. La oficialización de su nombramiento se espera en los próximos días. Esta decisión refleja la intención del ministro de Economía, Luis Caputo, de tener un control más directo sobre estas carteras clave para el desarrollo económico del país.

La designación de González se enmarca en una reestructuración más amplia del gabinete, impulsada por el gobierno para fortalecer la gestión de sectores estratégicos. Aunque Eduardo Rodríguez Chirillo continuará como secretario de Energía, su influencia se verá reducida en favor de González, quien tendrá un rol más destacado en la coordinación de políticas energéticas y mineras.

Daniel González es conocido por su pragmatismo y capacidad para encontrar soluciones viables dentro del contexto económico vigente. Con una sólida formación en administración de empresas y una destacada trayectoria en el sector financiero, González ha ocupado roles de alta responsabilidad, incluyendo el de CEO y vicepresidente de Finanzas (CFO) en YPF. Su experiencia en la empresa estatal le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de la industria energética y de los actores clave en el sector.

González se graduó en la Universidad Católica Argentina y comenzó su carrera en Transportadora Gas del Sur en los años '90. Posteriormente, fue reclutado por Merrill Lynch, donde trabajó durante 15 años antes de unirse a YPF en 2012. Durante su tiempo como CFO de YPF, González fue crucial para que la compañía volviera al mercado internacional y recaudara significativas sumas de capital, incluso en tiempos de dificultades económicas para Argentina. Su capacidad para gestionar grandes negociaciones y fusiones lo consolidó como una figura influyente en el sector energético.

Perspectivas y Desafíos
El nombramiento de González es visto como un esfuerzo por parte del gobierno para asegurar una gestión más eficiente y alineada con los objetivos económicos nacionales. Su experiencia y conocimiento del sector energético serán fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros, facilitando el desarrollo de políticas que impulsen el crecimiento y la estabilidad del país.

Con González al frente de la coordinación de Energía y Minería, se espera una gestión más integrada y efectiva, que permita aprovechar al máximo los recursos energéticos de Argentina y enfrentar los retos con una visión estratégica y pragmática.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.