Diputados: Comenzó el debate del proyecto de "Alcohol cero al volante"

La comisión de Transportes de la Cámara de Diputados comenzó a debatir esta semana el proyecto de Alcoholemia Cero para la conducción vehicular, con el objetivo de incrementar la seguridad vial.

El diputado José Cano (UCR), presidente de la Comisión, pidió diseñar una agenda de trabajo que incluya a organizaciones de la sociedad civil para participar del debate de la norma. “El tema amerita que podamos tener un esquema con la participación de todos los actores”, dijo.

Presente en la reunión, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vidal, Pablo Martínez Carignano, fundamentó a favor de la norma, exponiendo estadísticas. “En Argentina, los siniestros viales son la primera causa de muerte en menores de 35”, aseveró. Al mismo tiempo, señaló que “hubo alcohol en sangre en 1 de cada 3 personas que ingresan a un hospital después de un siniestro vial”.

“El Estado debe bajar un mensaje claro, de disociar el alcohol de la conducción”, manifestó. El titular de la ANSV negó también que la norma impacte en la industria de bebidas alcohólicas, al mencionar el caso de Uruguay, donde no se registraron perjuicios en las ventas a pesar de la norma.

Por su parte, el diputado Carlos Selva consideró que “va a haber una exigencia para todos los escalones institucionales de control en el tránsito por ser la mayor consecuencia de muertes en la Argentina”.

La normativa en discusión es un proyecto presentado por el exdiputado Facundo Moyano y el diputado Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos).

La actual ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (02); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

El proyecto en debate prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

La medida ya funciona en algunas provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.