Diputados destacaron el consenso alcanzado para comenzar a tratar la Ley de Alquileres

En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.
 

Marcela Passo, del Frente de Todos, indicó que “se logró consensuar con todos los bloques que sea la comisión de Legislación General quien lleve adelante no solamente el debate, sino también la escucha” y explicó que, para su tratamiento, se llevará adelante una “escucha a lo largo de 30 días hábiles a cada uno de los sectores para poder encontrar un nuevo consenso en una nueva Ley”.

A su vez, enfatizó la importancia de que “se haya también acordado una unidad de giro de todos los proyectos para que la comisión se aboque especial y específicamente a este tema, que afecta tanto a inquilinos como a propietarios”.

En esta línea, remarcó el trabajo del presidente del cuerpo, Sergio Massa, “en su afán de establecer acuerdos parlamentarios” para “encontrar un acuerdo superador”.

Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, informó que, en su bloque, “llegamos a la conclusión que la solución no es derogar o suspender la ley, eso es más incertidumbre y es volver a un sistema que no funcionó”

E indicó: “Hay consenso en que dos artículos concentran parte del problema, que en parte es un problema legislativo pero también es un problema del contexto de la economía argentina”.

En ese sentido, López explicó que “hoy la actualización de los salarios no alcanza a acompañar la actualización de los alquileres y ese es un problema macroeconómico enorme que el Congreso puede ayudar a paliar pero que en realidad corresponde a todo un gobierno”.

Hoy comenzará el debate en la comisión de Legislación General en la Cámara baja, que recibirá a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.