Diputados: Expectativas ante la agenda parlamentaria que anunciará el Presidente de la Nación el próximo martes

En el marco de la próxima apertura de sesiones ordinarias, que se celebrará el 1 de marzo con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado de los titulares de ambas Cámaras, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, legisladores de distintos bloques analizaron los temas que esperan que mencione el jefe de Estado en su discurso frente a los legisladores, para ser tratados en el Congreso durante el nuevo año legislativo. Desde todos los frentes políticos coincidieron en remarcar la importancia de trabajar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 

Marcelo Casaretto, del Frente de Todos, consideró que el presidente hablará de la gestión del año pasado y “lo que planifica como parte de su política de gobierno desde el 1ero de marzo en adelante”. 

En este contexto, señaló: “Por estas horas se está avanzando en la negociación con el FMI, es muy probable que antes del 1ero de marzo se pueda arribar a un acuerdo e ingresar el texto de la ley al Congreso de la Nación, así que ese será uno de los temas que irá a describir”. 

Además, destacó cómo probables temas del próximo año parlamentario el consenso fiscal; la Ley del Consejo de la Magistratura; la Ley de Promoción de la actividad de la construcción; la Ley Petrolera; la Ley Automotriz y la Ley de Cannabis Medicinal, entre otras. 

Por su parte, Silvia Lospennato, del bloque Pro, indicó que tiene la expectativa de “escuchar al presidente proponer una agenda parlamentaria para el año y hacer un balance de gestión del año anterior” y remarcó: “Suponemos que habrá definiciones del acuerdo con el FMI ese día” 

“Estamos hace varias semanas, desde el anuncio del pre-acuerdo del ministro Guzmán con el fondo, pero después el proyecto nunca ingresó al Congreso así que creo que la gran expectativa que tenemos nosotros como legisladores, pero que tienen todos los argentinos, es esperar este anuncio del Presidente sobre el acuerdo al cual arribaron y la fecha en el que estará llegando al Congreso”, expresó. 

Finalmente, Carlos Alberto Fernández, del Frente de la Concordia Misiones, indicó que espera “un discurso conciliador en el que buscamos escuchar todos los propósitos que se tienen para este año”. 

A su vez, y en la misma línea que Casaretto y Lospennato, expresó su expectativa por el acuerdo con el FMI “que va a terminar de definir el ministro Guzmán, hablando y terminando de explicar la letra chica”.  En este sentido, el diputado consideró que el acuerdo es “necesario de lograr para el futuro de los argentinos y fundamentalmente para el desarrollo de los proyectos de este año”.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.