Diputados: Qué impulsa y cuáles son los posibles beneficios del proyecto de Compre Argentino

Ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias próximamente, y que en el temario se incluya el proyecto de ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, cabe señalar que se trata de una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

El proyecto de ley que ingresó en diciembre del 2021 a la Cámara de Diputados enviado por el gobierno nacional, otorga a los proveedores locales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Esta normativa alcanza a los organismos de la administración pública nacional; las empresas y sociedades del Estado, los entes públicos y fondos fiduciarios; licenciatarios, concesionarios, permisionarios y autorizados por el Estado para la realización de obras y servicios públicos del Estado y sus contratistas directos; Poder Legislativo, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público de la Nación. Para contrataciones realizadas en representación del Estado, incluye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima.

Puntualmente, el Compre Argentino hace referencia a las compras públicas que realiza el Estado o las empresas públicas, que representan el 13% del PBI, y propone aumentar el margen de preferencia sobre la producción nacional, hasta 15% en el caso de compras a grandes empresas, y hasta 20% en las compras a pymes.

Por otra parte, en cuestiones de género, suma tres puntos adicionales para empresas con mayoría de mujeres u otras identidades en la dirección o entre los trabajadores. Si bien el Gobierno anterior también había establecido un nuevo régimen de compre argentino en 2018, el proyecto actual incluye varias modificaciones como por ejemplo la inclusión del PAMI.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.