El alivio para monotributistas beneficiará a 150 mil mendocinos

El proyecto del oficialismo es impulsado por Sergio Massa y se aprobó en la Cámara de Diputados. Generará alivio para más 4 millones de trabajadores de todo el país. La iniciativa sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre 2020 y actualiza las escalas del monotributo para todas las categorías desde julio de 2021. Además, propone un amplio plan de pagos para aquellos que necesiten regularizar su deuda, con la quita total de las multas.

A través del titular de la Cámara baja, el oficialismo promueve el proyecto de ley orientado a los monotributistas con el objetivo de brindar mayor alivio fiscal a la clase media, jóvenes profesionales y pequeños comerciantes. En la provincia de Mendoza, el alivio alcanza a 149.845 trabajadores.
 
La medida establece que la cuota mensual por los meses de enero a junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021 sin aumentarse el valor de la cuota mensual. Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.


 
Asimismo, entre sus principales beneficios, el proyecto presentado por Sergio Massa propone un amplio plan de pagos de hasta 60 cuotas para aquellos que necesiten regularizar su deuda, con la condonación total de las multas percibidas.
 
La siguiente es la cantidad de monotributistas beneficiados por la medida en cada provincia del país:  Buenos Aires (1.426.304), CABA (665.369), Córdoba (415.182), Santa Fe (382.441), Mendoza (149.845), Entre Rios (147.505), Tucumán (99.914), Misiones (90.648), Salta (78.182), Corrientes (75.600), Chaco (70.531), Rio Negro (59.448), Santiago del Estero (52.881), Neuquén (51.582), San Juan (50.339), Chubut (47.642), Jujuy (35.905), La Pampa (35.509), Formosa (34.368), San Luis (34.368), Catamarca (25.092), La Rioja (24.833), Santa Cruz (22.665) y Tierra del Fuego (11.498).


 
Con un criterio progresivo, la propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de ingresos brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $208.739 a $370.000; en la categoría B, de $313.109 a $550.000; en la categoría C, de $417.479 a $770.000; y sucesivamente hasta la categoría K, que pasa de $2.609.241 a $3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el Monotributo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.