Novedades financieras y económicas

Por Elena Alonso, de Emerald Capital.

  1. Dolarización y Cierre del BCRA: El presidente Milei reiteró que el cepo cambiario se levantará solo cuando la base monetaria se iguale a la base monetaria amplia. Además, propuso la idea de cerrar el Banco Central a largo plazo cuando haya suficientes dólares en la economía.
  2. Aumento de LECAP y BONCER: Las LECAP 2025 y los bonos CER subieron un 0,7% y 2,2% respectivamente tras una licitación en la que el Ministerio de Economía (MECON) recaudó $0,33 billones.
  3. Reserva y Compras del BCRA: El Banco Central compró netos USD 29 millones en el mercado único y sumó USD 210 millones en las últimas 8 ruedas. Las reservas brutas cayeron USD 154 millones.
  4. Publicación de Inflación Mayorista: El INDEC publicará hoy a las 16 hs la inflación mayorista de julio, que en junio había sido de solo 2,7%, la más baja desde diciembre de 2021.
  5. Derogación de Normas del BCRA: El BCRA derogó normas que permitían a los bancos bloquear transferencias en moneda extranjera por sospechas de incumplimiento, facilitando así el flujo de dólares por blanqueo.
  6. Garantías de Organismos Multilaterales: La CNV estableció que los organismos multilaterales podrán actuar como garantes de instrumentos del mercado de capitales, según la nueva RG publicada en el Boletín Oficial.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.