Resumen del discurso de Javier Milei sobre el presupuesto 2025

Por Elena Alonso- Emerald Capital.

1. Inflación, Cepo y Proyecciones:
   - No se mencionó la salida del cepo cambiario (CP) ni se especificó cuánto será el crawling (slider) del dólar el próximo año.
   - Se afirmó que la inflación estará en descenso.

2. Blindaje del Equilibrio Fiscal:
   - La prioridad del presupuesto 2025 es el blindaje del equilibrio fiscal.
   - Se vetarán medidas que atenten contra este equilibrio.

3. Emisión Monetaria y Aumento de Impuestos:
   - No se espera que haya más emisión monetaria.
   - No se prevé que haya aumentos de impuestos, considerando que el 50% de la economía es informal.

4. Metodología Presupuestaria:
   - La metodología se centrará en obligar al Estado a hacerse cargo de las fluctuaciones de la economía.
   - Se prevé la devolución a la población en caso de superávit fiscal, promoviendo una reducción de la carga fiscal.

5. Premisas del Presupuesto:
   - Los gastos primarios deben ser menores o iguales a los ingresos del Estado.
   - Los intereses a pagar deben igualar los hábitos primarios de gasto.
   - Todos los gastos estarán supeditados a los ingresos, con los gastos discrecionales congelados.

6. Objetivo de Inversión y Bienestar:
   - Se busca crear un estado financieramente solvente que estimule la inversión tanto extranjera como local.
   - Se considera fundamental para combatir la pobreza y la indigencia, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.