Una comitiva de diputados nacionales visitó la planta de YPF de Vaca Muerta

Ubicada principalmente en la provincia de Neuquén, un grupo de legisladores nacionales recorrió esta formación geológica significativa para el desarrollo energético de Argentina.

Un total 12 diputados y diputadas nacionales visitaron la planta de YPF de Vaca Muerta ubicada en la localidad de Añelo, Neuquén, para interiorizarse con el proceso de perforación y extracción de gas y oil que permitirá una revolución en materia energética para nuestro país, no sólo para el abastecimiento interno sino también para la exportación del excedente. 


Los diputados y diputadas que visitaron la planta fueron Alicia Aparicio, Carlos Selva, Mónica Litza, Ramiro Gutiérrez, Micaela Morán, Carolina Arricau y Natalia Souto de la Provincia de Buenos Aires; Agustín Fernández de la Provincia de Tucumán; Graciela Landriscini y Pedro Dantas de la Provincia de Río Negro; y los locales Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi de la Provincia de Neuquén. 

En la planta de YPF, los legisladores nacionales fueron recibidos por el vicepresidente Upstream No Convencional de la empresa, Juan Manuel Ardito, quien brindó una detallada explicación sobre el sistema de extracción no convencional que funciona en este yacimiento y respondió preguntas de los diputados y diputadas en relación al funcionamiento del proceso.

Luego de la explicación, los legisladores nacionales realizaron una recorrida por la zona en la cual visitaron una perforación del sistema de extracción no convencional.

Vaca Muerta es considerado un recurso de clase mundial que modifica el desarrollo energético de Argentina, posicionando al país como segundo en el mundo en cuanto a su potencial de gas no convencional y cuarto con respecto a su potencial de petróleo no convencional.
Participaron del encuentro el gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Federico Califano y equipo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.