Zapatillas para correr ¿cómo elegir y no equivocarse?

A la hora de elegir unas zapatillas, muchos runners se guían por la falsa premisa «marca-precio», bajo la creencia de que mayor precio=mayor calidad o marca de moda=mejor calzado.

En realidad, son muchos los factores que debemos tener a la hora de elegir las "zapas", entre otros: peso de las mismas, en función del peso del corredor; marca y modelo de acuerdo al tipo de pisada y del terreno en las que se utilizará; drop; características del dedo más largo del pie.

Así las cosas, vemos que no es tan fácil elegir el mejor calzado para correr. Por eso recurrimos a la podóloga de Mendoza Corre, Cecilia Fernández, que, con un gran poder didáctico, como buena docente y runner que es, nos explicó las diferentes alternativas que hay que analizar; además de remarcarnos que es necesario conocer las diferentes partes de las zapatillas.

Nos atendió, como siempre, en su consultorio de Podología Integral Cuyo, sito en San Juan de Dios 140, esquina Florida, Dorrego y, con paciencia y sabiduría, nos explicó cómo debemos hacer para comprar el calzado que se adecue a lo que nuestros pies necesitan y a los objetivos deportivos que perseguimos.

- Explicá la anatomía de una zapatilla

- Podemos hablar de las partes de la zapatilla si las consideramos en función de su estructura:  suela, mediasuela y capellada.

Pero para los fines de esta nota, y lograr una mejor explicación funcional del calzado, nos interesa también mencionar que al pie lo vamos a dividir en retropie, mediopie y antepie y aclarar que sólo mencionaré aspectos básicos del análisis del calzado y común a varias marcas o tipos de zapatillas, pero sin entrar en detalles finos.

¿Por qué hacer esta aclaración? Porque la tecnología en el calzado deportivo es evolutiva y en la estructura de la zapatilla se incluyen elementos que intencionalmente condicionan la pisada del deportista. Es entonces importante analizar la zapatilla a partir de estos preconceptos.

Aclarando un poco esto de la anatomía de la zapatilla detallaré algunos (sólo algunos) elementos que poseen las zapatillas.

Más en Mendoza Corre.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.