En pandemia logramos establecer el horario corrido del comercio, algo que veníamos proponiendo desde hace tiempo

Adrián Alin / Cecitys

(Por Patricia Losada) Uno de los sectores más castigados que sufrieron los efectos del parate por pandemia fue el del comercio que nuclea a los pequeños y medianos empresarios. Si bien muchos cerraron sus puertas, otros se reinventaron y siguieron apostando en Mendoza. 

Desde los últimos meses del año pasado, se comenzó a notar una mayor circulación de gente, algo que contribuyó a aumentar la compra de productos, con una reactivación. Sin embargo, el sector espera que desde el Gobierno Nacional llegue una ayuda para continuar afrontando la crisis económica que llevó a que no pocas empresas se descapitalizaran.

El titular de CeciTys (Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de Mendoza) habló con InfoMendoza y dio un panorama de la situación que atraviesan hoy las pequeñas y medianas empresas de Mendoza.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Se pueden sacar muchas cosas positivas y una de ellas es que se pudo trabajar asociados, ya que el individualismo no lleva a nada. Nos hemos unido y pudimos hacer muchas cosas como por ejemplo armar rápidamente los protocolos para abrir nuestros negocios, ser más solidarios y entender mucho más al otro. 

También, gracias a la pandemia, logramos establecer el horario corrido del comercio, algo que veníamos proponiendo desde hace tiempo, como lo hacen las verdaderas ciudades turísticas. Hoy en día las encuestas dicen que más del 83% quiere el horario corrido, aunque hay muchos que todavía no están convencidos, pero hay un cambio generacional y cultural y eso se nota.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

- Tuvimos cambios comunicacionales. Hay que recordar que no deja de ser un sector donde la presencia es fundamental, pero la venta por internet nos dio muchos frutos, y tuvimos que adaptarnos, ampliar conocimientos sobre venta electrónica, algo que llegó para quedarse.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento y con la ayuda que dio el Gobierno?

-Hoy venimos con cierta ascendencia en ventas, desde los meses de noviembre y diciembre debido a una mayor circulación que hay en la ciudad. Hay que tener en cuenta que veníamos tres años en baja en cuanto a las ventas. Muchas pymes cerraron y a nivel nacional muchas fábricas también. Por suerte vemos ahora una recuperación lenta en medio de una pandemia, y hay optimismo para seguir adelante. 

Somos el sector que más empleo da, que más aporta al producto bruto interno y como siempre, seguimos apostando al mercado interno que es, sin dudas, la salida en estos momentos para el país.

-Con respecto al futuro ¿Son optimistas de cara al 2021?

-En estos momentos estamos esperando una ayuda del Gobierno Nacional porque en los últimos años nos descapitalizamos. Han prometido beneficios a las pymes, y estamos esperando que se concrete. Somos optimistas, somos pequeños y medianos empresarios y reinvertimos en nuestro negocio, en nuestra provincia, y ahora que se comenzó a mover un poco la rueda. Eso nos da la posibilidad de mirar al futuro con más tranquilidad. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.