Bodegas López renovó la imagen de sus emblemáticos Montchenot

La marca ícono de Bodegas López va por más: luego del cambio de imagen de las champañas y de la incorporación del Petit Montchenot al portfolio, llega ahora la renovación de la línea completa.

Sin perder su esencia, Montchenot viste ahora una etiqueta rejuvenecida, preparada para mantenerse vigente con el paso del tiempo, que es, sin dudas, el gran aliado de la línea de vinos de guarda.

Este cambio forma parte del proceso de transformación de Bodegas López, que ya ha atravesado distintas marcas: el relanzamiento de la línea Traful, el Vasco Viejo malbec Edición Vintage, la ampliación de la línea Chateau Vieux y el rebranding de marcas como Vasco Viejo, López, el jerez Federico López, los ya mencionados espumantes de la línea Montchenot y el nuevo Petit Montchenot; la línea de varietales Casona López y los lanzamientos de un aceite de oliva virgen extra varietal Frantoio y un aceto balsámico que forman una tríada junto con el clásico aceite de oliva virgen extra López.

Carlos y Eduardo López recibieron a la prensa en el restaurante de la cava junto a Juan Pablo Díaz, enólogo de López,  para compartir un menú de tres pasos maridado con las tres añadas de Montchenot: 10, 15 y 20 años. “Presentamos nuestra nueva imagen de Montechenot, lo que significa, nueva etiqueta y nuevo packaching, sin embargo el estilo y la esencia  se mantiene” comenta Eduardo López y agrega “ Es un blend de Cabernet Merlot y Malbec, la diferencia entre uno y otro es el tiempo de guarda en botella. Son vinos con larga guarda y que de alguna manera pueden seguir guardandose” y recordó que la primera cosecha de Montchenot salió al mercado 1956.

Decoscorchados calificó con 93, 94 y 95 puntos a Montchenot 10, 15 y 20 años respectivamente, mientras que James Sucking y Patricio Tapia también le dio una alta puntuación. “Los Montchenot han estado siempre catalogados por encima de los 93, 94 puntos. El máximo lo obtuvo Montchenot 20 años con 95 puntos. Ellos con su experimentado paladar ratifican lo que hace desde años. El consumidor se adapta a lo nuevo rápidamente. Venimos experimentando hace años, con cambios de imágenes. y nos ha dio muy bien” comenta Lopez, tras haber renovado hasta el momento 16 etiquetas de su portfolio. 

Además, la línea incluye un único vino blanco y monovarietal: el Montchenot Chenin Blanc. En este caso, se trata de un vino fresco y joven, elaborado para beber en el año de cosecha.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.