Cómo es el proyecto de la senadora Fernández Sagasti para que los bancos paguen más impuestos y ayuden a las Pymes

El Frente de Todos quiere ampliar la alícuota del impuesto por Ingresos Brutos, mientras dure la emergencia sanitaria. No se traslada a ningún usuario de estos servicios.
 

La iniciativa se presentó en estos días vía Conferencia Virtual. El proyecto de ley, que impulsa la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y presenta la diputada provincial Laura Soto, tiene como objetivo implementar un incremento del 100% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos, a bancos u otras instituciones financieras.

Participaron de la conferencia ambos Jefes de Bloque de la Legislatura, Germán Gómez y Lucas Ilardo; y la economista Amalia Granata, junto a su par, Nicolás Aroma.

Fernández Sagasti dijo que se trata de “una herramienta que la ponemos a disposición del Ejecutivo provincial, tal como me comprometí personalmente desde el primer día a colaborar con el Gobierno de Mendoza, sobre todo en esta crisis que estamos atravesando todos los argentinos y las argentinas. Comercios y productores de la provincia, se pueden ver beneficiados con estos recursos que se van a poder recaudar mediante este Proyecto que debe servir para reactivar la economía de Mendoza”.
 


“Entendemos que no hay razones ni éticas, ni políticas, ni económicas para estar en contra de este Proyecto de Ley que presenta la diputada Laura Soto y esperamos que se aprovechada no solo para reactivar la actividad económica, sino también para todos los mendocinos y las mendocinas que más están padeciendo la crisis actual”, resumió la legisladora.

De esta forma, la estimación de recaudación anual por este incremento es de $ 1.600 millones, de acuerdo a lo que manifestaron las referentes.

Por su parte, la diputada Soto apuntó “analizamos el presupuesto provincial de Mendoza 2020 y vemos que la recaudación de Ingresos Brutos está prevista en alrededor de $ 44.000 millones. De los cuales $ 1.600 millones corresponden a las entidades financieras, esto teniendo en cuenta el valor bruto de las entidades financieras representa el 3,5% del PBG de Mendoza. Este proyecto aumentaría al 100% esa recaudación”.

A su turno, Lucas Ilardo planteó que esto puede ser el inicio de un planteo más profundo, porque la “estructura impositiva tanto a nivel nacional como a nivel provincial, sabemos tiene un alto grado de injusticia y es un debate que nos merecemos dar. Nadie puede dudar que han sido los bancos las instituciones que más han ganado en los últimos años, no solo durante la pandemia por la bancarización sino también en el último tiempo”.

Germán Gómez aclaró, a su vez, que se trata de un “impuesto extraordinario mientras dure la pandemia. Esto pasa a la comisión de hacienda y se trabajará con los distintos bloques, la idea es generar recursos que den una herramienta para fomentar el trabajo, las PYMES y no afecta a los particulares porque no los comprende. Esto no va a trasladarse, es importante aclararlo, a los consumidores que hacen uso del servicio bancario”.

Sobre este último punto, tanto Fernández Sagasti, como Granata y Aroma llevaron tranquilidad: “la Resolución A6912 del Banco Central congela las comisiones bancarias por 180 días, por lo tanto los Bancos no podrán trasladar el incremento de Ingresos Brutos, a los servicios financieros a ningún cliente”, aclaró la senadora.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.