Cómo es el proyecto de la senadora Fernández Sagasti para que los bancos paguen más impuestos y ayuden a las Pymes

El Frente de Todos quiere ampliar la alícuota del impuesto por Ingresos Brutos, mientras dure la emergencia sanitaria. No se traslada a ningún usuario de estos servicios.
 

La iniciativa se presentó en estos días vía Conferencia Virtual. El proyecto de ley, que impulsa la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y presenta la diputada provincial Laura Soto, tiene como objetivo implementar un incremento del 100% de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos, a bancos u otras instituciones financieras.

Participaron de la conferencia ambos Jefes de Bloque de la Legislatura, Germán Gómez y Lucas Ilardo; y la economista Amalia Granata, junto a su par, Nicolás Aroma.

Fernández Sagasti dijo que se trata de “una herramienta que la ponemos a disposición del Ejecutivo provincial, tal como me comprometí personalmente desde el primer día a colaborar con el Gobierno de Mendoza, sobre todo en esta crisis que estamos atravesando todos los argentinos y las argentinas. Comercios y productores de la provincia, se pueden ver beneficiados con estos recursos que se van a poder recaudar mediante este Proyecto que debe servir para reactivar la economía de Mendoza”.
 


“Entendemos que no hay razones ni éticas, ni políticas, ni económicas para estar en contra de este Proyecto de Ley que presenta la diputada Laura Soto y esperamos que se aprovechada no solo para reactivar la actividad económica, sino también para todos los mendocinos y las mendocinas que más están padeciendo la crisis actual”, resumió la legisladora.

De esta forma, la estimación de recaudación anual por este incremento es de $ 1.600 millones, de acuerdo a lo que manifestaron las referentes.

Por su parte, la diputada Soto apuntó “analizamos el presupuesto provincial de Mendoza 2020 y vemos que la recaudación de Ingresos Brutos está prevista en alrededor de $ 44.000 millones. De los cuales $ 1.600 millones corresponden a las entidades financieras, esto teniendo en cuenta el valor bruto de las entidades financieras representa el 3,5% del PBG de Mendoza. Este proyecto aumentaría al 100% esa recaudación”.

A su turno, Lucas Ilardo planteó que esto puede ser el inicio de un planteo más profundo, porque la “estructura impositiva tanto a nivel nacional como a nivel provincial, sabemos tiene un alto grado de injusticia y es un debate que nos merecemos dar. Nadie puede dudar que han sido los bancos las instituciones que más han ganado en los últimos años, no solo durante la pandemia por la bancarización sino también en el último tiempo”.

Germán Gómez aclaró, a su vez, que se trata de un “impuesto extraordinario mientras dure la pandemia. Esto pasa a la comisión de hacienda y se trabajará con los distintos bloques, la idea es generar recursos que den una herramienta para fomentar el trabajo, las PYMES y no afecta a los particulares porque no los comprende. Esto no va a trasladarse, es importante aclararlo, a los consumidores que hacen uso del servicio bancario”.

Sobre este último punto, tanto Fernández Sagasti, como Granata y Aroma llevaron tranquilidad: “la Resolución A6912 del Banco Central congela las comisiones bancarias por 180 días, por lo tanto los Bancos no podrán trasladar el incremento de Ingresos Brutos, a los servicios financieros a ningún cliente”, aclaró la senadora.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.