Del Potro también se anima al mundo de la vitivinicultura y lanza su primer vino

Se viene el vino de la torre de Tandil. Así como muchos deportistas apuestan a la vitivinicultura mendocina, Juan Martin del Potro, el tenista que brilló con la bandera argentina en el polvo de ladrillo ahora elige invertir en su propio vino.

El ex tenista Juan Martín Del Potro estuvo en Mendoza para involucrarse de manera directa en la actividad vitivinícola porque en breve lanzará su propio Vino: "Juan Martín Del Potro Resiliencia".

Delpo, de 35 años, hace dos temporadas dejó la práctica activa del tenis profesional, donde ganó el US Open, la Copa Davis y una medalla en los Juegos Olímpicos -entre otros grandes lauros- y ahora en esta nueva etapa de su vida decidió encarar nuevos desafíos y vincularse a la actividad empresarial, asociándose con Andes Growers para concretar la producción de su vino. Por su parte, el diseño de la etiqueta fue creado por la diseñadora Estefanía Abraham y retratado por Estudio Fiki.

Del Potro tuvo en Mendoza dos jornadas de intenso trabajo en una clara demostración de que lo suyo no apuntaba sólo a poner su nombre en una etiqueta sino que quiso conocer 'in situ' algunos de los pasos de la producción, visitando a proveedores de insumos secos, capacitándose y definiendo cuáles serán los productos que se utilizarán en sus vinos, para luego en la Bodega Puerta de los Andes definir el corte del mismo.

Juan Martín arrancó por Grupo Altasur, representantes en Sudamérica de Diam, los únicos tapones de corcho liberados de las moléculas que originan desviaciones organolépticas como el TCA, responsable del denominado "sabor a corcho". Luego visitó Altieri, empresa líder en la fabricación de cápsulas para vinos y espumantes. Su primera jornada de trabajó culminó en Palero Impresores, una empresa familiar que lleva más de 85 años en el mercado y en la industria gráfica, muy posicionados en la confección de etiquetas para vinos.

Al día siguiente, Del Potro visitó la Bodega Puerta de los Andes, el último establecimiento vitivinícola ubicado en Ruta Nacional N° 7 Km 1067 (Perdriel, Luján de Cuyo) donde junto a Jonathan Tari -responsable de Andes Growers- y Guillermo Boito -representante de la bodega-, recorrieron las instalaciones y recibió una capacitación de parte del enólogo Rolando Lazzarotti -responsable técnico de sus vinos-, con quien definió el corte.

El vino será un blend de Malbec de diferentes terroirs, provenientes de Gualtallary, El Cepillo, Chacras de Coria, entre otras zonas, estibados en roble francés de primero y segundo uso, y un porcentaje de la actual cosecha 2024 sin madera, ensamblando complejidad y fruta; vino que apuntará a un segmento Premium. La línea se completará con un espumante, compuesto por Chardonnay y Pinot Noir.

Al respecto, Juan Martín Del Potro explicó: "Vine a Mendoza para definir diferentes aspectos de la producción y la evolución de mi vino, y pronto se los voy a compartir. La idea del vino surge de hace ya tiempo atrás. El motivo por el cual no lo hice antes fue por el tenis, y por el cual tampoco tenía tiempo de involucrarme tan de lleno como lo estoy haciendo ahora. Así que creo que es un momento ideal de mi vida para poder dar este nuevo paso, esta nueva aventura, incursionar en todo lo que es el vino y, por supuesto, también disfrutar de todo este mundo que es algo nuevo para mí pero que lo estoy haciendo con mucha pasión".

"Hay una asociatividad con la gente de Andes Growers -sostuvo Del Potro-  y son los que me empujaron a que este proyecto se pueda hacer realidad, los que me fueron inculcando cosas nuevas acerca del mundo del vino, y fue muy importante para tomar la decisión de poder encarar esta etapa y este desafío, así que ahora estoy acá en Mendoza y conociendo, aprendiendo sobre todo y con muchas ganas de que esto se haga realidad y que salga de Argentina para el mundo".

En relación a los insumos secos que llevarán sus vinos, detalló: "Estuvimos en Diam y elegimos un Diam 30, que es el que va a ir en mi vino. Me brindaron una gran charla, aprendí mucho de lo que es todo el proceso del corcho, hasta tener el tapón que va en la botella y vale la pena aprender sobre eso. Después continuamos en Altieri, que tengo entendido son los mejores en cápsulas y también ese es un mundo que me sorprendió, que no imaginaba que era así, que hay miles de procesos y detalles muy chiquitos que hacen que después al final del día tengas la cápsula a tu gusto, pero que no es nada sencillo. Y por último estuvimos en la imprenta (Palero), definiendo la etiqueta, los colores, los tonos, la tipografía. Y también, algo que creía que era bastante sencillo, después tiene todo su mundo detrás, porque cada colorcito, su tono o su tamaño de tipografía o esas cosas pueden variar en el producto terminado. Fueron jornadas de mucho trabajo, pero trabajo lindo porque lo disfruté".

Sobre su visita a la Bodega Puerta de Los Andes, Del Potro resumió: "Terminamos definiendo el corte de vino, trabajando con el enólogo Rolando Lazzarotti, y creo que estamos muy pronto para poder lanzarlo y compartirlo".  En relación al nombre que identificará su vino, Juan Martín sostuvo: "Creo que al nombre se llegó con esta palabra que me identifica bastante, que es "resiliencia" y ha sido una buena combinación acompañándolo de mi nombre, y creo que puede impactar, porque fue algo que pasó durante toda mi carrera, que es un poco la vida misma, de obstáculos, de piedras que van apareciendo en los caminos y hay que sortearlas, hay que caer, levantarse, volver a levantarse y continuar. Y creo que encontramos muchas cosas en común entre la palabra resiliencia, mi nombre, mi carrera, todo lo que fue el mundo del tenis para mí y la idea es poder reflejar en el vino".

Sobre su carrera como tenista, apuntó  que "es difícil hacer un resumen de toda mi carrera, pero más allá de algunos altibajos físicos, más que nada soy un privilegiado de haber hecho la carrera que hice, también de haber jugado desde mi primer torneo hasta el último alrededor de Federer, de Djokovic, de Nadal y de los grandes tenistas de la historia. Para mí fue un honor compartir mi carrera con ellos, aprendí muchísimo y sobre todo, ver que hoy tengo logros importantes y esos logros, la mayoría, fueron en finales contra ellos, es como un plus que le da a mi carrera. Y bueno, como todo, las cosas lindas también tienen su final, terminan, vienen cosas nuevas y en este momento de mi vida estoy, así que muy abierto a explorar nuevos caminos y a desafíos como esto del vino".

En materia de vincular a ex deportistas con el vino, Andes Growers se asoció estratégicamente con los futbolistas Mario Alberto Kempes y Ubaldo Matildo Fillol para elaborar sus vinos, y ahora emprenden esta nueva asociatividad con Juan Martín Del Potro. 

Al respecto, Jonathan Tari -CEO de Andes Growers- afirmó que “esperamos tener gran repercusión y muy buen recibimiento por parte del público amante del tenis, de la impecable carrera de Juan Martín y del buen vino. Juan es una persona muy querida y en la realización de Resiliencia conocimos a un gran ser humano que nos inspira por sus valores y que hoy tenemos el privilegio de que esté trabajando junto a nuestro equipo en todo el proceso de producción de estos varietales”.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.