El Instituto Nacional del Agua Regional Centro Andino y el Clúster Audiovisual Mendoza firmaron un convenio para trabajar los temas vinculados al agua

En el encuentro tuvo lugar en la Sede del INA, estuvieron presentes José Pozzoli subgerente del Centro Regional Andino y Marcelo Ortega representante del Clúster.


 

Pozzoli enfatizó que “somos un centro de investigación y divulgación científica sobre el agua en Mendoza y creemos firmemente que la educación y el cuidado de este recurso es fundamental para las generaciones futuras y la población de Mendoza en la actualidad. Es por esto que lanzaremos distintas iniciativas de vinculación con distintos actores sociales de la provincia de Mendoza”.


El objetivo de esta acción mancomunada es, poner en valor la cultura del cuidado hídrico, produciendo contenidos y aplicaciones que puedan ser recursos educativos y de intervención para la comunidad educativa de la provincia y los adolescentes interesados en esta temática.


En la actualidad el recurso hídrico provincial es escaso y, a consecuencia del cambio climático y el mal uso del mismo, esta situación será cada vez más grave. Es por esto, que desde el INA Regional Centro Andino se quiere colaborar en la concientización y la acción.

En los próximos meses se lanzarán dos proyectos enfocados al cuidado del agua y la participación ciudadana, estos se trabajarán con el Clúster de realizadores Audiovisuales Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.