Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Image description

Comercio minorista mendocino: caída real pese al ticket nominal

El informe de CAME revela que el ticket promedio en la fecha se ubicó en $ 37.124, lo que representa un incremento nominal de 9,8 % frente a los $ 33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7 %. Esto indica claramente que, aunque nominalmente las cifras suben, en términos de poder adquisitivo las familias mendocinas —y argentinas en general— compraron menos o productos de menor valor.

El uso de descuentos, cuotas sin interés y promociones fue amplio: 83,5 % de los comercios aplicó estas estrategias. Aun así, la contracción del consumo real continuó. Analizando por rubros, los bienes durables (electrodomésticos y aparatos para el hogar) retrocedieron 8,4 % real, la indumentaria cayó 5,3 % real, mientras que calzado y marroquinería mostró una leve mejora de 1,8 %. Solo el rubro tecnológico creció en términos reales (+15,7 %), impulsado por el recambio de dispositivos y financiación.

En Mendoza, esto se traduce en que muchas familias prefirieron priorizar experiencias más económicas, o bien optar por salidas y regalos menos costosos, antes que compras de alto valor. Por lo tanto, el Día de la Madre fue una fecha que movilizó algo de demanda, pero no funcionó como un gran impulsor del consumo de la provincia.

Comercio electrónico: la gran ganadora en contraste

En paralelo, los datos del canal online muestran una tendencia opuesta. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el comercio electrónico en Argentina facturó $ 22.025.462 millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento del 181 % interanual —muy por encima de la inflación registrada.  Además, para el primer semestre de 2025 se reportó una facturación de $ 15.317.918 millones, un aumento del 79 % frente al mismo período del año anterior. 

Si bien estos datos son nacionales y no específicamente mendocinos, permiten inferir que gran parte del consumo “no visto” en el comercio físico pudo estar migrando al entorno digital. Con un público cada vez más habituado a comprar online, y con promociones, envíos y retiros que se adaptan al interior del país, Mendoza no fue la excepción a esta tendencia. Esto sugiere que, aunque el comercio local abierto registró caídas, muchas transacciones podrían haberse realizado vía web, en plataformas de e-commerce o incluso retiradas en tienda.

Gastronomía y salidas: la elección de la experiencia

En cuanto al rubro de restaurantes, bodegas y salidas familiares, la sensación general en Mendoza es que la fecha funcionó mejor que para el comercio minorista tradicional. Por ejemplo, un relevamiento publicado indica que las bodegas mendocinas ofrecieron menús especiales de entre $ 12.500 y $ 75.000 por persona para el fin de semana del Día de la Madre. 

Además, la guía oficial de la provincia señalaba que la celebración se extendió desde el sábado, con brunchs, salidas y propuestas para todos los gustos. 

En este sentido, los restaurantes y espacios de esparcimiento parecen haber captado una parte del gasto que quizá el comercio tradicional no logró alcanzar: la apuesta por experiencias —una comida especial, ambiente, vino, paseo— resultó más atractiva que una compra material de alto valor.

¿Qué deja el Día de la Madre para Mendoza?

  • En el comercio minorista de bienes, la caída real del consumo sigue siendo una constante: la fecha no logró revertir ese ciclo.

  • El canal online continúa siendo un refugio de crecimiento: la digitalización del consumo avanza y Mendoza debería seguir adaptándose a esa realidad.

  • Las salidas, experiencias y el segmento gastronómico tienen mayor dinamismo, lo que sugiere que las familias están priorizando regalar vivencias antes que productos de alto valor.

  • Para los comerciantes mendocinos, el desafío está en repensar su estrategia: promociones agresivas pueden atraer flujo, pero también comprimen márgenes; la clave estará en combinar valor agregado, experiencia y eficiencia.

El Día de la Madre 2025 en Mendoza fue de movimiento moderado, más inclinado hacia experiencias y compras digitales que hacia un auge de consumo en el comercio físico tradicional. La despedida de la “gran fecha que lo impulsa todo” parece haberse concretado: hoy, el consumidor busca diferenciarse por cómo celebra más que por cuánto gasta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.