El viernes y por Youtube será la nueva edición de Experiencia Endeavor Cuyo

Desde la virtualidad y a través del canal de la fundación, se realizará el acontecimiento integral que, como en cada edición, convocará a una gran cantidad de personas con ideas y talentos en formación. Charlas con referentes de importantes empresas locales y nacionales y un bloque dedicado a workshops.

Experiencia Endeavor Cuyo 2021 ya es una realidad. El viernes 30 de julio, a partir de las 16 y por el canal de Youtube de Endeavor, se realizará este reconocido acontecimiento integral que promete expositores de lujo y en el que cada uno transmitirá su experiencia al frente de la empresa que representa.


Además, luego de estas charlas inspiracionales, el segundo bloque estará dedicado a tres workshops, especialmente dirigidos a emprendedores y a cargo de expertos de empresas como Tienda Nube y Amazon Web Services y profesionales como Valentina Terranova, quien explicará la forma de financiar un emprendimientos según su estadio.

“Economía del Conocimiento” será el eje temático a lo largo de toda la experiencia, ya que el conocimiento es la segunda fuente de exportaciones en Argentina y cuenta con un gran interés público e inmensas oportunidades de crecimiento en la región Cuyo.


En detalle, el programa

Hace más de 10 años Endeavor pone a disposición su red de mentores y empresas a toda la comunidad emprendedora. Así surge Experiencia Endeavor: un acontecimiento integral que reúne a personas con ideas, y en el que emprendedores, fundadores de empresas y líderes sociales son los protagonistas de ese día, con charlas que inspiran a los asistentes a llevar adelante su proyecto.

El programa de charlas inspiracionales (bloque 1) y workshops (bloque 2) se desarrollará de la siguiente manera:

Bloque 1:

“La apuesta de Etermax en Mendoza: tecnología y calidad de vida”, por Max Cavazzani: founder & CEO de Etermax (Preguntados, Apalabrados).

“Claves para emprender hoy: pensar ágilmente y adaptarse al cambio”, por Marcos Bruno: cofundador y CTO de Merovingian Data (emprendedor HIT Cuyo 2021). Representante de Argentina del simulador Space X.

“Cómo proyectar una compañía global desde el interior”, por Alex Robbio: ex co-founder & presidente de Belatrix, Mentor de Endeavor, Inversor.

“Los desafíos de escalar una startup en Argentina”, por Nacho Gomez Portillo y Carolina Pérez Mora: mendocinos fundadores de EGG, empresa de ciencia y tecnología basada en los principios de la Cooperación Humana con intención de resolver problemas de la sociedad. Hoy el foco está en la educación.

“Cuyo como polo tecnológico”, entrevista a Daniel Dvorkin: director of Engineering & Site Lead MercadoLibre MercadoPago.


Bloque 2:

“Cómo buscar apoyo y financiamiento según tu estadio emprendedor”, por Valentina Terranova, miembro del Directorio de Endeavor Argentina, cofundadora de Embarca y de Campus Olegario, Partner Drapper Cygnus.

“Herramientas para hacer crecer tu negocio”, por Karen Mirkin de Amazon Web Services.

“Cómo potenciar tus ventas online”, por Patricio Casella. De Tienda Nube, con caso exitoso en San Luis.

“En resumen, Experiencia Endeavor #deCuyoalMundo será el espacio en el que fundadores de empresas, líderes sociales y motivacionales inspirarán con sus charlas a los participantes para hacer crecer su idea o proyecto”, dijo María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones Cuyo de Endeavor y agregó: “Hemos tenido gran repercusión y cada día tenemos más inscriptos de todo el país y esto es algo que nos pone contentos y nos hace ver que vamos por buen camino con la experiencia y el encuentro que brindaremos”.

Lo que hay que saber de Experiencia Endeavor Cuyo 2021

  • Vía Streaming: por el canal de Youtube de Endeavor
  • Fecha: 30 de julio de 2021, a partir de las 16.
  • Inscripciones acá.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.