Empresa internacional elige a Mendoza para reunir a su equipo

Fermentis se reúne por primera vez con parte de su equipo en la provincia com presencia de profesionales de América y Europa.

Fermentis by Lesaffre, líder mundial en el desarrollo y suministro de productos biotecnológicos (levaduras, derivados de levaduras, bacterias, enzimas y otras soluciones de fermentación, nutrición y caracterización) para bebidas, está celebrando una Reunión de Equipo por primera vez en Mendoza; reconociendo "la viticultura argentina en el centro de la escena".

Por primera vez, la provincia acoge una importante Reunión del Equipo de Fermentis a la que asisten profesionales de las Américas y Europa. Esta reunión reúne a parte del equipo de ventas, marketing y soporte técnico de la compañía para analizar resultados, proyectar el futuro y fortalecer los lazos en torno a una industria que evoluciona al ritmo de la innovación y la calidad.

El grupo está formado por profesionales de alto nivel, entre ellos Stephane Meulemans, director general de Fermentis; Marcelo Cerdán, director de Ventas para las Américas -un argentino que vive en Estados Unidos desde hace años- y gerentes y expertos de varios sectores. Durante cinco días, los participantes alternarán entre reuniones comerciales y técnicas y actividades de enoturismo, una fórmula que combina trabajo, intercambio de conocimientos y experiencias inmersivas en el corazón del vino argentino.

Las actividades incluyen visitas y catas en bodegas líderes como López, Piatelli, Zuccardi y Salentein, donde los enólogos anfitriones presentarán sus líneas de productos de alta gama. "El objetivo es conocer los productos elaborados en Argentina y mostrar la calidad y diversidad de la producción local", explicó Sergio Aloisio, gerente de Ventas de LATAM en Fermentis.

Las actividades también tienen como objetivo reforzar el espíritu de colaboración interna que caracteriza a Fermentis, la opción obvia de la firma de bebidas.

Más allá de la agenda de trabajo, la elección de la provincia como sede tiene un fuerte significado estratégico. "Mendoza representa un centro de innovación en la producción de vinos de alta calidad y un escenario ideal para mostrar el potencial de la industria vinícola argentina. Aunque el sector está experimentando altibajos debido a factores climáticos, sigue creciendo y consolidando su posicionamiento global, especialmente en los segmentos premium o de firma", destacó Aloisio.

Este encuentro de Fermentis es uno de las muchos que se organizan periódicamente en todo el mundo con el objetivo de estar lo más cerca posible de sus mercados, aplicaciones y clientes. En particular, esta reunión se celebra en una época del año que coincide con el final de las campañas vinícolas en los hemisferios norte y sur. Es el momento clave para evaluar los resultados, revisar los ensayos técnicos y definir los planes de acción para el año siguiente. 

El hecho de que esta edición se lleve a cabo en Mendoza no solo refuerza la conexión de Fermentis con la región, sino que también posiciona a la provincia como un centro de diálogo y desarrollo para toda la cadena de valor de las bebidas fermentadas.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.