La maestra de yoga y reconocida escritora Liliana García Vázquez presenta “Psicoyoga”, su más reciente obra

García Vázquez presenta su más reciente libro, el cual pretende inspirar al lector en busca de su propia transformación hacia una conciencia expandida.

La reconocida autora de diversos libros, Liliana García Vázquez, presenta un nuevo capítulo de sus vivencias e investigaciones: “Psicoyoga”, una obra que pretende inspirar al lector en busca de su propia transformación hacia una conciencia expandida.

La escritora –maestra de Yoga, terapeuta transpersonal especializada en Psicología positiva, Ayurveda y astróloga- sostiene que el Yoga es un viaje del alma hacia la serenidad, hacia el bienestar. Es una disciplina espiritual y ética para la salud mental, la salud física y el desarrollo de la personalidad.

Este libro intenta llevar al lector a los aspectos más hondos y serios del Yoga, cuya práctica y enseñanza requieren un compromiso profundo. “Psicoyoga” entiende la salud como la armonía de los tres planos: físico, mental y espiritual.

La autora afirma que “la totalidad del fenómeno humano abarca una compleja combinación de la mente, el cuerpo, la psiquis y el alma, y el Yoga tiene herramientas para expandir la conciencia y conectarnos con esa fuente de armonía, de felicidad que está en el espíritu, en nuestro Yo Superior”.

El libro consta de dos partes: la primera contiene conceptos teóricos y la segunda aporta herramientas prácticas. Desde el capítulo uno, la obra deja sentados los principios filosóficos del Yoga desde la perspectiva védica. 

“El Yoga tiene un método para observar el mundo interno y su instrumento es la mente. Pero su fin, según indica el Raja Yoga, es justamente trascenderla, para liberarnos de la aflicción. La mente y el espíritu no son una dicotomía, sino que como humanos debemos utilizar el potencial de nuestra mente para conectarnos con nuestra esencia indivisible”, añade Liliana.

A lo largo de sus capítulos, el libro ofrece un breve repaso por algunos pensadores de la ciencia, la filosofía y la religión, que desde sus diferentes ámbitos han propuesto el camino de la reunificación. Resalta la importancia de la transformación personal para atravesar las grandes crisis con herramientas éticas y pensamientos elevados. En “Psicoyoga” se describen reflexiones filosóficas y espirituales de profundos pensadores y grandes transmutadores. Recorre nuevas corrientes psicológicas que toman una concepción más holística del ser humano, asumiendo la relación indivisible del hombre con su alma, de la mente con la espiritualidad. También busca llevar la reflexión un paso adelante planteando un método de sanación a partir de la articulación de la psicología con el yoga.

La segunda parte del libro ofrece técnicas de psicoyoga, indispensables en la disciplina del buscador. Concretamente, destaca la importancia de sostener una práctica que sirva de guía contenedora y firme en este camino de crecimiento. Adjunta información que ofrece el Ayurveda para explicar el impacto que la alimentación tiene en la mente, ya que con una mente pura y serena -producto de la nutrición correcta y disciplina adecuada-, se pueden alcanzar estados más expandidos de la conciencia, haciendo ascender la energía vital a los centros superiores del cerebro. 

Finalmente, la autora ofrece una guía práctica para sumergirse en el viaje del Yoga de manera concreta: “he detallado técnicas poderosas que han sido andariveles de mi propia disciplina personal. Deseo que luego de la lectura del libro se entusiasmen con este camino de trascendencia y libertad, con humildad y entrega a los Maestros, quienes son el faro que iluminan el sendero”.

Psicoyoga” ya está disponible en Mendoza, en librerías Yenny y Ateneo, y también a través de Amazon.com.

Sobre de la autora
Liliana Garcia Vazquez es maestra de Yoga, Psicóloga Social especializada en Psicología positiva y Ayurveda; y Astróloga. Se dedica a la consulta personal, realiza seminarios, conferencias, talleres de formación y entrenamiento de grupos en Argentina y otros países sobre el despertar de la conciencia y la liberación de patrones kármicos. Formada en Psicología Positiva y Psicología de la Religión, es además Especialista en Ayurveda (Bircham International University). 

Entre varias de las iniciativas que promueve, a lo largo de los años incluye la Semana de la India en Argentina, evento auspiciado por la Embajada de India que se realizó en el Teatro Argentino de La Plata en 2002 y en el Planetario Galileo Galilei en 2003; y que luego se replicó en la Universidad de Belgrano y en la Enoteca de las Artes de Mendoza. Es autora de los libros "De Flores y Astros. Tratado de Remedios Florales y Constelaciones" (Ed. Cultiva LIbros); “Love Psychoastrology” (Psicoastrología del Amor), publicado en sus dos ediciones por Jaico Publishers (India). 

Lidera y ha inspirado -junto a un grupo de gente comprometida con el Yoga y la vida espiritual- el proyecto y construcción del Templo a la Madre Divina en la Cordillera de los Andes, que cuenta con la inspiración y bendición de diferentes maestros y yoguis de India. El Templo se inauguró el 21 de diciembre de 2012. Liliana es, además, presidente de la Fundación Internacional de Yoga Montaña Alta.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.