Liga de Emprendedores de Andreani: se abre una nueva convocatoria para pequeños y medianos comerciantes

La empresa líder en logística lanzó una nueva edición de la “Liga de Emprendedores”, un concurso que estará destinado a potenciar el negocio de los microemprendimientos.

El Grupo Logístico Andreani, a través de su plataforma de soluciones Andreani.com, está llevando adelante la “Liga de Emprendedores”, un certamen destinado a pequeños comerciantes de todo el país, con el que busca fomentar el gen emprendedor entre sus clientes y compartir casos de liderazgo e innovación. La inscripción comienza el 7 de octubre y finaliza el miércoles 16. 

Para poder participar de la “Liga de Emprendedores”, los emprendedores deberán inscribirse a través del Instagram de Andreani (@andreaniok) completar un formulario y luego se preseleccionaron 12 emprendimientos. Los escogidos competirán de forma simultánea en una especie de “Mundialito”, el cual será posteado a través de historias de Instagram y en donde el público elegirá a través de una votación los 3 finalistas que irán al programa "Soñé que Volaba", por el stream de Olga. Esa será la oportunidad que tendrán para dar a conocer su negocio y convencer a la audiencia para que los vote. El más votado por el público ganará servicios de logística de Andreani por el equivalente a un millón de pesos.

“Creemos que esta propuesta no solo ayudará a dar visibilidad a quienes quieren llevar adelante sus ideas, sino que también hará posible que puedan comercializar sus productos en cualquier lugar del país. Queremos brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que logren expandirse, para poder fortalecer el ecosistema emprendedor en Argentina”, asegura María Casal, gerente de Marketing de Grupo Logístico Andreani. 

Andreani ofrece soluciones logísticas a más de 90.000 PyMEs y emprendedores, y desarrolla de manera constante servicios acordes al tamaño y a la necesidad de cada cliente. La “Liga de Emprendedores” es un certamen destinado a los clientes de Andreani.com, que le da difusión a emprendimientos de distintos rubros de la economía, y que tiene como objetivo potenciar y hacer crecer sus proyectos. 

El ganador de la primera edición fue Bonacera (@bonacera_). En la segunda etapa el más votado fue Biodena (@biodena.oficial) y la tercera liga la ganó Powestars 3D (powestars3d).

La logística tiene un rol clave en los negocios de PyMEs y emprendedores y es por eso que en los últimos años Andreani elaboró distintas soluciones para potenciar sus negocios y contribuir al desarrollo de las comunidades. En 2023 se creó Andi, un chatbot que busca tener conversaciones inteligentes, rápidas y eficientes con el público masivo, para brindarles contención y acompañar la experiencia a clientes PyMEs y emprendedores. 

Asimismo, a los clientes medianos y pequeños Andreani les ofrece la posibilidad de tercerizar su almacén e-commerce y la logística de distribución, de modo que puedan focalizarse en su negocio, y así poder crecer en escala ahorrando en estructura y costos fijos. En concreto, creó soluciones Warehouse exclusivas para el segmento e-commerce, con un almacén de alta tecnología y procesos de calidad operativa certificados. Es un almacén exclusivo que está diseñado para la preparación y expedición de pedidos en un plazo de 24 horas, y que aporta eficiencia en la gestión logística para empresas de comercio electrónico.

Además, cuenta con un sistema exclusivo para el seguimiento de envíos vía correo electrónico, proporcionando información detallada a sus clientes sobre el estado de distribución y novedades de entrega. Esta atención centrada en la satisfacción del cliente es fundamental en el entorno del e-commerce, donde la rapidez y transparencia en la logística son clave.

Aquellos que quieran participar de la “Liga de emprendedores” deberán inscribirse en el instagram de Andreani y luego ingresar al siguiente link para completar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScc008MkdErnh9Y-x9QrRns6dwewJ0xaVsFe92kHfTfS44e8Q/viewform.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.