Magdalena Viani, de Trivento, protagoniza la nueva edición del ciclo Dionisias & Urrutigoity Cocina

Una experiencia sensorial que celebra a las mujeres del vino y la gastronomía mendocina.

El próximo martes 11 de noviembre, Mendoza volverá a vivir una cita imperdible para los amantes del vino y la buena mesa: la Tercera Edición del Ciclo de Cata y Maridajes “Dionisias & Urrutigoity Cocina”, un encuentro que pone en valor el talento de las Mujeres del Vino y la Gastronomía de Argentina.

En esta oportunidad, la protagonista será Magdalena Viani, reconocida enóloga de Bodega Trivento, quien guiará una degustación especial de la línea Golden Reserve, mientras los sabores estarán a cargo de la talentosa chef mendocina María Urrutigoity, anfitriona del restaurante Urrutigoity Cocina, ubicado en el mall Vistapueblo Ciudad (San Martín 6271, Luján de Cuyo).

Una experiencia con identidad mendocina

El evento, que se desarrollará de 18.30 a 21.30, propone una fusión entre vinos de alta gama y cocina gourmet local. Los asistentes disfrutarán de una recepción con charcuterie, focaccia y oliva, para luego comenzar el recorrido sensorial con el Trivento Golden Reserve Chardonnay 2024, maridado con un hummus de alubias y coliflor.

El segundo paso estará dedicado al Trivento Golden Reserve Malbec 2023, vino multipremiado de la bodega, que se acompañará con empanadas de ternera y hongos de pino en masa crujiente de carbón activado. Finalmente, la experiencia culminará con el Golden Reserve Malbec – Cabernet Franc 2023, junto a una mousse de chocolate y frutos rojos, cierre perfecto para un maridaje que promete equilibrio y placer en cada bocado.

El ciclo está abierto al público en general, y ofrece una oportunidad única de dialogar con las creadoras, conocer de cerca los secretos de la vitivinicultura mendocina y disfrutar de un espacio donde el vino y la gastronomía se encuentran con la creatividad femenina.

Las entradas tienen un valor de $50.000 (incluye servicio de aguas y café), con una promoción del 10% off por la compra de dos tickets a través de EntradaWeb. También se pueden realizar pagos en efectivo consultando a dionisiaswf@gmail.com. Los cupos son limitados, y la degustación de vinos está destinada a mayores de 18 años.

Golden Reserve: el vino que define un terroir

Creada en el año 2000, la línea Golden Reserve marcó un hito en la historia de Trivento al ser su primer vino de alta gama. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la calidad de Luján de Cuyo, posicionando al terruño como referente mundial de vinos premium.

Las uvas que dan vida a esta etiqueta provienen de Vistalba, Las Compuertas, Agrelo y Perdriel, zonas que aportan identidad y complejidad a cada cosecha.
 “El microclima definido por el río Mendoza, la frescura de la Cordillera y los suelos aluviales entregan un Malbec con fruta fresca y taninos elegantes, de boca suave y jugosa”, explica Magdalena Viani, diseñadora de estos vinos.

Para la añada 2022, Viani destaca el equilibrio logrado entre concentración y frescura. “En Vistalba y Las Compuertas encontramos gran estructura polifenólica, mientras que Agrelo y Perdriel aportan brillantes frutas rojas”, detalla la enóloga.

Urrutigoity Cocina: el refugio del sabor

Al frente del restó anfitrión se encuentra María Urrutigoity, una chef mendocina con alma de emprendedora. Inquieta y apasionada, comenzó con un servicio móvil de cocina hasta abrir su propio espacio junto a Mariana Martínez y Paz Bombal, donde hoy combina arte culinario, hospitalidad y enseñanza.

En Urrutigoity Cocina, cada plato se elabora con productos frescos y un toque personal que refleja su estilo. El restaurante abre de martes a domingo, ofreciendo desayunos, almuerzos, meriendas y cenas, además de experiencias temáticas y cursos de cocina.

Con ambiente climatizado, terraza, accesibilidad, espacio de coworking y estacionamiento, este rincón de Vistapueblo se ha consolidado como un punto de encuentro entre la gastronomía y la comunidad.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.