Maipú: Stevanato le pedirá al Consejo Económico y Social que verifique la entrega de donaciones recibidas

El intendente Matías Stevanato acordó trabajar en conjunto con agrupaciones sociales y referentes de iglesias para brindar ayuda y contención en los barrios que conforman el departamento, en el marco de la pandemia. Para tal fin ya se reunió y conformó el Consejo Económico y Social de Maipú.  
 

De una manera sistemática y ordenada, la comuna quiere articular todas las acciones que se están llevando a cabo desde que comenzó la pandemia con operativos barriales en conjunto con organizaciones sociales, las iglesias, la comunidad en general y el Municipio.

Por lo tanto, una de las propuestas por parte del Intendente es que el Consejo se encargue de verificar que las donaciones que lleguen del programa Maipú Solidario, se distribuyan de acuerdo a un mapeo de vulnerabilidades. “Entendemos que es de vital importancia el trabajo mancomunado con los y las referentes populares y las iglesias. Así como también la realización de todas aquellas acciones que nos permitan llegar y cuidar a cada una de las familias maipucinas”, afirmó el Intendente Matías Stevanato y agregó “es por eso que se creó el Consejo Económico y Social para organizar todas estas medidas”.  
 


En este sentido, y en el momento de la conformación la semana pasada, la idea que surgió fue realizar un mapeo social de los distintos barrios donde, tanto las organizaciones como las iglesias, ya estén brindando algún tipo de ayuda. De esta manera, se evaluarían aquellas zonas que necesiten una mayor asistencia. Se acordó realizar una mesa barrial por sector, para articular el operativo en cada barrio y así coordinar las actividades a ejecutar.

También se planteó trabajar con el Programa de Nación “Barrio, cuida al barrio” para desarrollar medidas de higiene en esos espacios públicos comunitarios, como desinfección y control sanitario, entre otras acciones de prevención.  

Por otro lado, los pastores ofrecieron sus canales de contención conformado por profesionales de la salud mental para que las personas que lo necesiten puedan realizar distintas consultas, también para asesorar a quienes sufran casos de violencia de género. Siguiendo esta línea, pusieron a disposición el espacio físico de las iglesias en el caso de que se precisen guardar alimentos, o realizar distintas acciones de contención.

Brindarán ayuda el Movimiento Evita, Dignidad, Pastoral Social Cáritas, MTE, APEPRO, CCC, CGT, MEBAD, el presidente de CREDEP (cámara de pastores de Mendoza), Iglesia Metodista, Iglesia Adventista del séptimo día e Iglesia Camino hacia Dios.
 


 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.