Nace Cimarrón Wines Co, la bodega de un integrante de una tradicional familia vitivinícola mendocina

Creada bajo la premisa de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad, lanza al mercado “Entre Gallos y Medianoche”, un blend nacido entre Gualtallary (Valle de Uco) y San Juan. 

Luego de varios años de experiencia en distintas bodegas de nuestro país y de Estados Unidos, el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, miembro de la cuarta generación de la familia Bianchi, presenta al mercado su primer proyecto propio, Cimarrón Wines Co.

Acompañan a Lucca un equipo de jóvenes profesionales que, al igual que él, buscan mantenerse a la vanguardia, sin dejar de nutrirse del valor de las tradiciones y de la experiencia que la misma aporta.
 
Un proyecto sustentable

El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra es fundamental para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos, para así poder obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir con el que trabajan y con quienes realizan un seguimiento anual de los viñedos, para de esta manera obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.
 
Los vinos

Cimarrón Wines Co, posee dentro de su portfolio dos líneas de vinos: La Contienda (es la primera línea, al momento tiene un Malbec y ya se está trabajando en la elaboración de su segundo Malbec, un Cabernet Franc y Nebbiolo, entre otras variedades) y Entre Gallos y Medianoche.

Entre Gallos y Medianoche es la segunda línea de la bodega, se trata de un Malbec-Malbec que combina las mejores características de dos regiones productivas de Mendoza: San Rafael y Gualtallary (Valle de Uco). Es un vino que apuesta por la unión de los distantes, combinando dos grandes valles de esta provincia y representa a la tierra del Malbec y sus características.

“El nombre de la etiqueta se basa en una clásica frase de Argentina “Entre Gallos y Medianoche”, que hace referencia a algo inesperado, algo inoportuno, algo que pasa sin planificarse. Un poco el nacimiento de este vino es así, fue algo repentino que realmente necesitábamos y que a la vez estábamos buscando. Como la elección del corte, que por el contrario, fue planificada, pero no esperábamos que se fuera a dar tan bien de esta manera", cuenta Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y fundador de Cimarrón Wines. Precio sugerido en vinotecas: $ 3.000

Etiquetas creadas con Inteligencia Artificial

El arte exhibido en la botella fue diseñado por Inteligencia Artificial (IA), tratándose de la primera etiqueta argentina de este tipo. Se realizó a través de un software al cual se le brindaron palabras, conceptos y estilos para que este pueda crear una imagen a través de la IA. De esta manera, se buscó saber lo que quería “decir” la máquina a partir del nombre “Entre Gallos y Medianoche” y terminó arrojando el resultado que hoy vemos en la etiqueta.

Además, los consumidores podrán obtener un NFT coleccionable de cada botella como si fuera un ejemplar único, que se podrá obtener escaneando el código QR de la contraetiqueta y gracias al código ubicado debajo de la cápsula de la botella. La persona que obtenga una botella de este vino lo obtendrá y podrá llevarlo a su Wallet personal favorita.

Cuando alguien adquiera esta botella podrá obtener un NFT para coleccionar (estas siglas vienen de Non Fungible Token), de esta manera cada persona podrá obtener un NFT de este vino para poder sumarlo a su colección.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.