Ratones Paranoicos en el Bustelo: última ceremonia Tour 2024

Luego de su histórico show en el Estadio de Vélez, Ratones Paranoicos continúa con su Última Ceremonia Tour 2024. La banda de rock and roll más importante de Latinoamérica se presentó ante más de 40.000 personas en un estadio con entradas agotadas, coronando sus 40 años de trayectoria. Y el 2 de noviembre vuelve a Mendoza, con un único show en el auditorio Ángel Bustelo. Las entradas están disponibles en Tuentrada.com.

Con Última Ceremonia Tour, Ratones Paranoicos marca su regreso a los principales escenarios. El anuncio de la vuelta de Ratones Paranoicos se dio el año pasado, en el marco del show que Juanse realizó en el Estadio Luna Park donde los integrantes de la histórica banda argentina de rock & roll subieron al escenario sorprendiendo a todo el público.

En medio de la ovación y el festejo de sus fans, Juanse, Memi, Sarcófago y Roy anunciaron la vuelta con su tour 2024 con el que ya realizaron varias presentaciones: el Festival Bum Bum (Córdoba), la Fiesta de la Confluencia (Neuquén) y el Festival Cosquín Rock que se realizará en Uruguay.

El pasado 14 de septiembre, dio inicio a la gira con un concierto histórico en el Estadio de Vélez Sarsfield en Buenos Aires, ante más de 40 mil personas, donde fue una verdadera celebración de rock and roll. Comandados por Juanse, todo un rockstar, y con una catarata de éxitos como “Isabel” “Rock del Gato”, “La Nave”, “Ya morí”, “Juana de Arco”, “Sigue girando”, “Para Siempre”, entre muchos más que forman parte del cancionero popular.

A 40 años de su nacimiento, con 37 discos editados y una extensa carrera musical, Ratones Paranoicos volvieron a hacer historia. En noviembre ya confirmaron sus presentaciones en Mendoza y Rosario. Y para febrero de 2025 los espera una extensa gira por España.

Tras más de una década sin visitar la provincia, Ratones Paranoicos llega con su Última Ceremonia Tour, el sábado 2 de noviembre, en el auditorio Ángel Bustelo. Las entradas están disponibles en Tuentrada.com.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.