Trivento es el vino argentino número uno del mundo según IWSR

La bodega mendocina fue distinguida nuevamente como la marca argentina de vinos más vendida del mundo, por la consultora global IWSR Drinks Market Analysis.

Bodega Trivento, símbolo de vinos de alta gama de Argentina, fue reconocida -por tercer año consecutivo- como la “marca argentina de vino N°1 del mundo, en valor”. Los resultados, correspondiente al año 2022, surgen del último reporte de la consultora global de investigación del mercado de bebidas alcohólicas y sus tendencias, IWSR Drinks Market Analysis.
 


"Nos hemos propuesto ser el vino argentino más valorado en el mundo y eso nos obliga a invertir fuertemente en el posicionamiento de la marca. Sin dudas, nuestro crecimiento es consecuencia de que los consumidores de vino aprecian el esfuerzo que hacemos para dar un producto de gran valor y la importancia que le damos tanto a la sustentabilidad como a la innovación", expresa Marcos Jofré, CEO de Trivento.
 
Expansión constante
Trivento mantiene su liderazgo en el ranking de IWSR Drinks Market Analysis desde 2020. Ello se debe en parte al posicionamiento que la marca tiene en los mercados internacionales. En Reino Unido, por ejemplo -durante 2022-, la compañía se mantuvo entre las 10 marcas más importantes. Además, su línea Reserve Malbec destaca como vino #1 en ventas, considerando todos los orígenes, mientras que Trivento White Malbec lidera la categoría, según datos de la consultora Nielsen.
 
En Argentina el 2022 fue también un año de expansión ya que mostró un fuerte crecimiento de +60%, en volumen, de sus vinos premium y superiores.
“La compañía lleva adelante un crecimiento sostenido en mercados de Europa y América que se refleja en los USD 230 millones facturados en 2022 por ventas en retail y e-commerce”, afirma Silvina Barros, marketing Manager.
 
Para el mercado brasilero, Trivento resalta como la marca argentina de vino #3, siendo la de mayor presencia en las tiendas (Neilsen). “El impulso en los primeros meses de 2023 nos ha llevado a un incremento en las ventas del 41%”, agrega Barros.
 
En EE.UU. el crecimiento fue consistente, escalando a la segunda posición en ventas de la categoría “Malbec Argentino” (datos IRI). Si consideramos México, las ventas del retail crecieron 42% en volumen. Al analizar las etiquetas, la línea Trivento Reserve Malbec es el vino argentino #2 del mercado, mientras que el White Malbec de la marca ocupa la #5 posición, con el crecimiento más acelerado de su categoría.
 
Innovación con foco en Sustentabilidad
Muchos consideran la industria del vino como tradicional, sin embargo, la incorporación de nuevas tecnologías y la innovación son cada vez más importantes a la hora de sumar valor a la propuesta. En este mismo sentido, como organización de triple impacto, Bodega Trivento posiciona a la sustentabilidad en el centro de su modelo de negocio.
 
Adscrita al Pacto Global de las Naciones Unidas, la compañía aporta metas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En el camino de ser carbono neutral para 2050, Trivento alcanzó un importante hito al neutralizar el 100% de sus emisiones 2022 -provenientes de la energía eléctrica-, mediante su planta de paneles solares, implementación de procesos energéticamente más eficientes y la adquisición de Certificados de Energía Renovable (REC).

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.