Últimos días para postularse para la 3ra edición del  “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

El 10 de julio cierran las inscripciones para participar del premio de Baron B que busca reconocer la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrantes del país por su sustentabilidad y visión transformadora, destacando a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.  

Los postulantes, que deben inscribirse en la web, serán evaluados por un jurado de excelencia compuesto por: Mauro Colagreco, Martín Molteni, Manoella Buffara y Richard Geoffroy.  Este año las aves son las protagonistas como proteína principal de la receta que los cocineros deben presentar.


El sábado 10 de julio finaliza la etapa de convocatoria y postulación para la 3ra edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, la iniciativa de Baron B que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. A través de esta propuesta, se quiere reconocer las historias de los cocineros que trabajan con una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, dándole valor a la gastronomía regional siempre preservando su entorno natural. La inscripción está abierta a chefs y proyectos de todo el país.

En esta edición la proteína principal elegida para la presentación del plato concursante es ave. De esta manera, se quiere poner en valor las cadenas productivas que permiten obtener un producto de manera sustentable. El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Martín Molteni, la reconocida chef brasileña Manu Buffara y el prestigioso Richard Geoffory será el encargado de evaluar todas las postulaciones que se recibirán hasta el  10 de julio en el sitio y de seleccionar a los tres finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador de 2021.


Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas. 

El “Prix de Baron B – Édition Cuisine” quiere premiar más que una receta. Cada participante deberá completar un formulario de inscripción explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina. Cada candidato deberá acompañar con una receta elaborada a base de una proteína que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. Este año la proteína elegida deberá ser un ave, la misma se debe obtener de manera sustentable en lo que respecta a aves de corral, y en total cumplimiento a la normativa de caza legal dentro del territorio nacional si se tratara aves de caza silvestre; siendo especies que puedan ser adquiridas libremente, sin restricciones. La proteína tendrá que ser acompañada por tres guarniciones y hasta dos salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.  

El 22 de julio se darán a conocer los 3 proyectos finalistas, quienes el 26 de agosto participarán de un evento final, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la tercera edición del Prix de Baron B – Édition Cuisine. Las bases y condiciones completas para participar se encuentran en el sitio web de la marca.


El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para recorrer la región de la Champagne y tendrá el honor de poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.