Así se ve el Mercedes-Benz Stadium, la sede donde debutará Argentina (tecnología de punta y con capacidad para más de 73.000 personas)

El Mercedes-Benz Stadium es una de las 14 sedes que tendrá la edición 2024 de la Copa América. Inaugurado en 2017, será protagonista tanto de la ceremonia inaugural como del primer partido del torneo que jugarán Argentina y Canadá, el próximo 20 de junio. 

Image description

Con capacidad para 73.019 espectadores y medidas de 105 metros de largo por 69 metros de ancho, se posiciona como uno de los más grandes y modernos de los Estados Unidos por su tecnología e infraestructura. Se destaca por su techo retráctil de ocho paneles translúcidos, que se abre y cierra en cuestión de minutos. cierra en cuestión de minutos. Este ingenioso diseño permite que el estadio se adapte a cualquier clima, garantizando a los espectadores una experiencia única.

Cuenta además con una pantalla de video de alta definición de 360 grados, sonido envolvente de última generación, conectividad Wi-Fi de alta velocidad, gran variedad de opciones de comida y bebida y transporte público accesible. Por otra parte, hay 2500 televisores en todo el estadio para que, si los aficionados van a la zona de comida o a los baños, puedan mantenerse conectados con el juego todo el tiempo.

La Copa América es el principal torneo internacional que reúne a las mejores selecciones del continente. El estadio ubicado en el corazón de Atlanta, Georgia, no solo será sede del encuentro que marcará el inicio de la competencia, días más tarde allí se enfrentarán Estados Unidos y Panamá.

El Mercedes-Benz Stadium es el primer estadio en todo el mundo en recibir la certificación “Platino de Eficiencia y Uso Total de Recursos” (TRUE). Esta distinción premia a edificios y proyectos que han implementado programas y políticas fundamentales de prácticas sustentables y reducción de residuos, que contribuyen a resultados ambientales, económicos y de salud positivos. Este reconocimiento resalta el destacado compromiso y éxito del estadio, que ha logrado reciclar más del 90% de todos los residuos generados mediante un programa integral de reciclaje y compostaje. Entre las acciones sustentables implementadas se destacan el ahorro del uso del agua, la donación de materiales en desuso y la utilización de fuentes renovables de energía.

Cabe destacar que allí, juegan como locales los Atlanta Falcons de la National Football League (NFL) y el Atlanta United F.C. de la Major League Soccer (MLS). En 2019, fue escenario del Super Bowl.

El Mercedes-Benz Stadium no se limita a ser un recinto deportivo. Es un centro de entretenimiento completo que alberga recitales, conciertos, acontecimientos especiales y convenciones. Con su tecnología de punta, sus instalaciones de última generación y su ambiente electrizante, es definido como el lugar perfecto para cualquier evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.