Educación y empleo: cómo adaptar el aula a los cambios tecnológicos y de la industria 4.0

Referentes del ámbito educativo y empresarial debatieron sobre la actualidad y el futuro de la educación en la Escuela Técnica Roberto Rocca, en Campana.

Image description

Por segundo año consecutivo, el Grupo Techint llevó adelante el "Día de la Educación Roberto Rocca", en honor a uno de los fundadores de la compañía, para poner en debate los desafíos actuales del sistema educativo y las necesidades del mercado laboral. En Argentina, tuvo lugar en el atrio de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), en Campana, con la presencia de Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint. Además, se realizaron eventos en paralelo que se realizaron en México, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

En la ETRR, Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur; Guillermina Tiramonti, especialista en educación; Luciana Piersanti, gerente de la PyMe familiar Piersanti, fabricante de maquinaria agrícola en Noetinger; y Rubén Tejera, egresado y docente de la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana participaron del panel "Educación y empleabilidad" para brindar sus diferentes perspectivas.

"Lo más importante es comprender que la situación educativa es muy compleja, no sólo a nivel nacional, sino a nivel global, porque, así como el trabajo está cambiando, la escuela también tiene que cambiar", comenzó explicando Guillermina Tiramonti, frente a un auditorio de más de 400 personas.

"La educación que estamos teniendo en Argentina es una educación con muchas deficiencias en relación a la empleabilidad, pero también en relación a la capacidad de los jóvenes para vincularse con el mundo. Tenemos una escuela secundaria en donde solo el 16% termina en tiempo y forma", agregó.

Al respecto, Luciana Piersanti comentó: "Como adultos responsables debemos mostrarle a quienes no lo han podido ver que no es por culpa de ellos, que hay otras realidades. Nosotros decimos que uno quiere ser libre y esa libertad consiste básicamente en poder elegir. Hay que mostrarles a los alumnos que hay empleo y creo que ahí, como empresarios PyMe, podemos ser agentes de cambio y transformarles la vida".

Desde la perspectiva de una empresa global, que solo en Argentina cuenta con más de 8.000 empleados y que recientemente culminó con la provisión de los tubos con costura para el Gasoducto Néstor Kirchner, Javier Martínez Álvarez habló sobre la actualidad de los requerimientos del mercado laboral: "La creación de esta escuela parte de una convicción profunda de Tenaris y del Grupo Techint, que entiende a la educación como una herramienta transformadora para la persona y la sociedad. Desde el sector privado tenemos que seguir trabajando para reconstruir el vínculo entre las escuelas y las empresas, porque cuando permitimos que esa conexión entre ambas exista, ocurre algo fantástico en la juventud".

Por su parte, Rubén Tejera, como ex alumno y actual docente, remarcó la necesidad de desarrollar no solo habilidades técnico-específicas, sino también otro tipo de habilidades de vital importancia a la industria, como lo son la capacidad de gestión y de liderazgo. "Siempre está la incertidumbre por parte de los estudiantes de qué se viene después. Yo creo que uno de los principales aspectos es que puedan aprovechar todos los espacios y oportunidades que les brinda la escuela secundaria para que puedan conectar con sus intereses", manifestó.

Para fomentar el desarrollo de las habilidades que estén en consonancia con las nuevas demandas del mundo actual, el modelo educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca pone a las y los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje, a través de un sistema que favorece la innovación y el trabajo colaborativo.

En ese sentido, Piersanti destacó la necesidad de achicar la brecha que existe entre la escuela técnica y el mundo empresarial, llevando "la fábrica a la escuela y la escuela a la fábrica". Enfática, señaló que "todas las fábricas, en mayor o en menor medida, queremos que los chicos vengan, que se interioricen y que trabajen en nuestras empresas, porque hay grandes posibilidades".

Luciana es gerente de recursos humanos y administración de Piersanti, PyMe cliente de Ternium, empresa del grupo, y parte de ProPymes -el programa de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint-. Además, tiene apoyo del programa Gen Técnico desde 2014. A través de Gen Técnico, que promueve la vinculación entre las PyMEs y las escuelas técnicas, Piersanti recibe estudiantes secundarios en sus últimos años de cursada para realizar prácticas profesionalizantes en sus instalaciones. "Nosotros arrancamos con un pasante, dos pasantes por año, hoy casi el 20% de la nómina de empresarios es un egresado de colegio técnico", comentó al respecto.

Guillermina Tiramonti reflexionó acerca del mérito en su concepción más tradicional. Opinó que éste está asociado a la escuela del sacrificio y remarcó la necesidad de revertir esta práctica: "Esa destrucción del mérito no tiene nada que ver con la sociedad actual y no tiene nada que ver con lo que pensamos que hoy debe ser una escuela, donde no se aprende sufriendo. Lo que la escuela propone es que los chicos tengan la disposición de crecer, la disposición de buscar su límite en el conocimiento, en el desarrollo de habilidades".

Para ello, el modelo educativo de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca está guiado por cuatro aspectos pedagógicos: excelencia académica, aprendizaje activo, aprendizaje por experiencia y aprendizaje colaborativo, con miras a potenciar la empleabilidad de los alumnos de Campana, Zárate y zonas aledañas que asisten. Además, con el objetivo de ser fiel a su visión y promover la igualdad de oportunidades, todo el alumnado de la Escuela está becado de forma total o parcial.

La Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca, inaugurada por Tenaris hace 10 años bajo la filosofía de desarrollo en conjunto con las comunidades donde está presente el Grupo Techint, fue diseñada con la visión de ser una escuela que forme técnicos de alta calidad, desarrolle competencias técnicas de vanguardia, contribuya a la igualdad de oportunidades y al progreso de las comunidades y del sistema educativo. Recientemente, fue distinguida como una de las 10 escuelas más innovadoras del mundo por T4 Education, una organización mundial que se dedica a proporcionar herramientas e iniciativas para mejorar la educación.

Hacia el final del panel, Martínez Álvarez dio su visión sobre el futuro de la educación: "Me gustaría un sistema educativo que se anime a cambiar, porque las transformaciones son muy grandes como para no hacerlo; y al mundo de los empresarios le diría que se anime a participar, porque hay demasiado en juego: el futuro de la Argentina".

El cierre de la jornada contó con la participación de Paolo Rocca que, al respecto, concluyó: "Solo podemos crecer si la comunidad que nos rodea crece con nosotros: la educación es un factor fundamental para el progreso económico y la movilidad social. Muchos chicos no tienen límites en sus aspiraciones, ni en sus sueños porque pueden, a través de una educación de calidad, realizar su talento plenamente y de esta forma fortalecer a la comunidad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.