El BCRA cambió una norma clave para las billeteras virtuales: qué se modifica a partir de ahora

El Banco Central decidió que los fondos de las billeteras virtuales depositados en los bancos puedan tener otro destino y no estar 100% encajados. Cuáles son los cambios.

Image description

El Banco Central modificó el jueves la norma que obligaba a los bancos a encajar el 100% de los depósitos de las billeteras virtuales con el dinero de las cuentas de sus usuarios.

La medida era esperada por las fintech, sobre todo las más pequeñas, que se vieron perjudicadas por la medida del BCRA, dado que la norma había cambiado la relación comercial con los bancos en los cuales estaban depositados los fondos de las cuentas.

Billeteras virtuales con encajes

A fin del año pasado, el BCRA dispuso que los bancos deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por las billeteras virtuales con el fin de "preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas". 

La medida había sido dispuesta por el Directorio del Central para los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspocp) en las entidades financieras. 

Por ese entonces, desde el BCRA señalaron que "las cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad". 

Además, explicaron que la medida "no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados". 

Cambios

A partir de ayer, el BCRA decidió modificar las condiciones para las billeteras virtuales y autorizó a que el 45% de los fondos puedan estar depositados en títulos públicos que vencen recién en 2027. 

Mediante la comunicación A7611, el BCRA estableció que "las entidades financieras podrán integrar la exigencia en pesos -del período y diaria- con bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027 en hasta 45 puntos porcentuales de la tasa prevista".

Desde el Banco Central explicaron que si bien "las billeteras siguen obligadas a encajar el 100%, se permitirá que el banco donde están depositados los fondos pueda utilizar para el encaje el bono por 45%". 

Sobre este punto,  Ignacio Carballo, Director del Ecosistema de Programas Fintech Escuela de Negocios UCA señaló que "al parecer la decisión del Central impacta alrededor de un stock que el mercado fintech estima en $ 60.000 millones. Saldo diario". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)