El curso gratis que permite irse a trabajar a cualquier país: son el perfil que más buscan las empresas

Este curso del gobierno de Finlandia permite conseguir trabajo en una de las industrias más pujantes del mundo.

Image description

Se anunció el lanzamiento de un nuevo curso virtual que permite obtener herramientas para irse a trabajar al exterior y lo mejor de todo es que se trata de una capacitación totalmente gratuita.

El curso inicial sobre Inteligencia Artificial (IA) del Gobierno de Finlandia con el objetivo de enseñas las bases sobre esta nueva tecnología a tanto la población de su país como de todo el mundo.

A continuación te contamos todo lo que hay que saber sobre esta nueva iniciativa finlandesa así como también las últimas novedades sobre cursos gratis que sirven para conseguir trabajo afuera.

El curso de IA para vivir en Finlandia

Según explicaron los realizadores del curso, se trata de un servicio pensado en principio para ciudadanos finlandeses pero que finalmente terminó abriéndose a toda la comunidad internacional.

"Se trata de un regalo al mundo como parte de la despedida de Finlandia como presidente del Consejo de la Unión Europea", aseguraron las autoridades del país al compartir el curso traducido a "todos los idiomas de la comunidad europea" (que actualmente incluye inglés, alemán, sueco, estonio y finés).

En concreto es un curso de seis semanas donde se ven diferentes conceptos, desde las bases de la IA a nivel ideológico y filosófico hasta conceptos más complejos como la probabilidad bayesiana.

Hasta el momento se inscribieron más de 1% de la población total de Finlandia, mientras que se espera números similares en el resto de la comunidad europea y el mundo.

Los cursos para conseguir trabajo en el exterior

Mientras que este curso no garantiza ningún empleo en el exterior, sirve como una introducción hacia uno de los sectores donde más se busca trabajo actualmente en todo el mundo.

Pero si existen varios cursos gratis que sirven para conseguir trabajo automáticamente. Con esto en mente, la Universidad de Harvard se asoció con edX.org para brindar una serie de cursos que buscan brindar herramientas introductorias a personas interesadas con la programación.

Y entre los cinco mejores están:

  • Entendiendo la tecnología.
  • Introducción a la Ciencia de la Computación.
  • Introducción a Programación con Python.
  • Programación web con Python y JavaScript.
  • Introducción al desarrollo de videojuegos.

Todos los detalles sobre estos cursos los podés encontrar en nuestra nota particular, donde explicamos su duración, contenido y requisitos para poder realizarlos sin problemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.