El dólar blue rindió en cinco días más que un plazo fijo en tres meses

Desde el miércoles el billete subió 9,7%. Es más de lo que rindió un depósito tradicional en los últimos 90 días, que fue 9,3%.

Image description

MARIANO GORODISCH

Desde el miércoles, el dólar blue subió $ 14, lo que representa un 9,7% en apenas cinco días. 

Si se lo compara con el rendimiento de un plazo fijo tradicional, le ganó por goleada, ya que el depósito a 30 días rinde el 3,1% mensual, por lo que el billete rindió más que el plazo fijo en tres meses, que dio 9,3%.

Incluso si se lo compara con el plazo fijo UVA, que ajusta según la inflación, que en marzo fue del 4,8%, la más alta del año, el blue tuvo una TIR en cinco días del 9,7%, lo que representa el doble de lo que rindió el depósito UVA en su mejor mes, que paga un extra de hasta un 1% anual sobre el IPC.

Si bien el billete terminó a $ 158, esa es la cotización microcentro, pues es como pasa con el valor de la nafta: al alejarse de Capital Federal, sube el precio, y en Gran Buenos Aires cotizaba $ 160.

En mercado a mercado, que es el precio de los corretas (como se denomina en la jerga a los mayoristas), cerró en $ 155,5 para la compra y $ 156,5 para la venta.

Una de las razones del alza fue la caída que tuvo el Bitcoin la semana pasada, por ser un producto que tiene un terrible nivel de apalancamiento.

Al tener que cubrir las garantías por la pérdida de valor, hubo necesidad en muchos casos de pasar de pesos a dólares para comprar USDT y girarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)