Inflación, pesimismo y expectativas electorales, según una nueva encuesta

Un relevamiento muestra cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos. Además, los dirigentes con mejor imagen y los mejor plantados de cara a la carrera electoral del año que viene.

Image description

La escalada inflacionaria y las internas del gobierno nacional parecen tener su correlato en las mediciones de opinión. En este caso, una encuesta de Opina Argentina da cuenta del deterioro de las expectativas, incluso antes de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.


En primer lugar, la inflación se fortalece como el principal problema que el Gobierno debería solucionar. El 39% se expresó en ese sentido, un número que se incrementó en relación a las últimas mediciones. Le siguen la corrupción (20%), la desocupación (16%) y la inseguridad (11%).

En particular, las expectativas respecto a la situación económica futura del país no son alentadoras. El 69% respondió que las condiciones serán peores que las actuales, cuatro puntos más que en la anterior encuesta. En sentido contrario, el 14% aseguró que el país estará mejor, cinco puntos por encima que en mayo. Los que respondieron que esta situación se mantendrá igual también son el 14%.

El estudio también consultó sobre nombres propios. Por un lado, la imagen de varios de los principales dirigentes políticos del país. Los que mejores indicadores obtuvieron pertenecen a Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta alcanza un 54% de imagen positiva y un 39% de imagen negativa; Patricia Bullrich, 50% y 45%, respectivamente; y Mauricio Macri, 43% y 55%. A continuación aparece otro opositor, Javier Milei, con 38% a favor y 53% en contra.

Los dirigentes del Frente de Todos que fueron medidos, en cambio, tienen diferenciales negativos más pronunciados. Daniel Scioli, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Alberto Fernández comparten una imagen positiva del 26%, y las negativas oscilan entre el 66% para el ministro de Desarrollo Productivo y 72% para quienes integraron la fórmula presidencial.

De cara a 2023, los que aparecen como mejores candidatos también son parte de la principal coalición opositora. El 52% respondió que votará o que podría llegar a votar a Rodríguez Larreta; le siguen Bullrich (47%), Macri (44%) y Facundo Manes (42%). Milei, por su parte, alcanza el 34%.


Del lado oficialista, Cristina Kirchner trepa al 29%, mientras que Alberto Fernández se queda con 27% y Scioli con un 24%.

Por último, al analizar por espacio político también saca una luz de ventaja la coalición encabezada por el PRO, la UCR y la CC. Cuenta con un 34% de intención de voto, contra un 26% del FDT y un 18% del sector libertario, identificado por Milei y José Luis Espert.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.