La Argentina no cerró con el FMI, pero igual llegarán u$s 4300 millones

El desembolso se realizará en agosto próximo y le dará un importante respiro al Banco Central. El anuncio llega en la previa del encuentro del ministro Guzmán con Kristalina Georgieva.

Image description

HORACIO RIGGI

El Banco Central (BCRA) engrosará sus reservas en agosto. Es que el mes próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará a la Argentina u$s 4300 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG).

El monto que recibirá la Argentina por DEG es parte de los u$s 650.000 millones que el FMI distribuirá a sus 190 países miembros como ayuda a la recuperación económica mundial tras la pandemia.

Pero antes de que esto suceda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Italia (el miércoles y hasta el 13 de julio) para participar de la Cumbre del G 20 (en Venecia) y en paralelo aprovechará para reunirse con la titular del FMIKristalina Georgieva. Si bien no está confirmada, es muy probable una reunión virtual con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que permanecerá en Washington.

En el Gobierno confían en que se llegará a un acuerdo con el FMI antes de fin de año, aunque no se juegan a que la fecha del futuro pacto se logre antes de las elecciones de noviembre.

La Argentina pretende que el FMI, entre otras cosas, acceda a no cobrar una sobre tasa que para el país le representaría un ahorro de u$s 1000 anuales.

También a que si luego de firmado el acuerdo, aparece una línea de crédito del FMI más beneficiosa, la Argentina pueda acceder a ese posible nuevo plan.

El dato de los u$s 4300 millones vía DEG que recibirá la Argentina no es menor porque representa sin dudas un alivio para el país, que entre otras cosas, tiene que afrontar compromisos con el mismo organismo por cerca de u$s 3800 millones durante este año.

También, está claro, de llegar a un acuerdo con el FMI, no necesariamente el dinero que ingrese como DEG se tiene que utilizar para pagarle al organismo. Es decir, si se establece una reprogramación de pagos, tal vez los compromisos de este año queden dentro de ese paquete. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.