La provincia argentina que ama todo el mundo: fue elegida como uno de los lugares top para viajar en 2023

La prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler seleccionó los 23 mejores lugares del mundo para visitar el próximo año. En el listado destacó una provincia argentina.

Image description

Una provincia argentina fue elegida entre los 23 mejores lugares para visitar en 2023, según una publicación de la prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler

El ranking, que se elabora todos los fines de año, en esta oportunidad menciona lugares con antiguas selvas tropicales, una floreciente escena culinaria impulsada por el terroir o deslumbrantes calendarios culturales repletos de música de clase mundial, entre otras cuestiones.

Los 23 destinos fueron elegidos por los editores de Condé Nast Traveler de Estados Unidos, Reino Unido, España e India, para planificar viajes en 2023. Entre ellos se destacan países como Kenia, regiones como el Valle del Loira en Francia y ciudades como Memphis en Estados Unidos.

El lugar de la Argentina elegideo entre los 23 para visitar en 2023 

El listado de 23 destinos incluye a la provincia de Mendoza, que no es la primera vez que sale destacada en publicaciones internacionales por sus vinos, paisajes y gastronomía.

Mendoza fue reconocida por sus "experiencias gastronómicas dirigidas por mujeres" y por sus "nuevos alojamientos en viñedos icónicos".

"Brindar con Malbec frente a los majestuosos Andes es la forma en que la gente celebra en Mendoza, y una gran cantidad de elegantes inauguraciones de restaurantes y hoteles, muchos de los cuales están encabezados por mujeres, brindan aún más razones para levantar una copa en la Gran Capital del Vino de Argentina (es después de todo, a solo 90 minutos en avión desde Buenos Aires)", dice la publicación.

Luego, destaca que las nuevas experiencias gastronómicas en bodegas de Mendoza son muchas. Entre ellas menciona 5 Suelos de la chef Patricia Courtois en Durigutti Family Winemakers (inaugurado en abril de 2022), el restaurante Ruda de la sommelier Camila Cerezo Pawlak en Tupungato Winelands (enero de 2022) y el opulento Angélica de Catena Zapata que lleva el nombre de la matriarca de la familia (noviembre de 2022).

Por otra parte, el artículo recomienda visitar Zonda en Bodega Lagarde, una bodega orgánica con certificación B-Corp que celebra su 125.° aniversario en 2023.

"La propietaria, Sofia Pescarmona, comparte el terroir de su familia con los invitados, quienes recolectan hierbas y verduras y se ensucian un poco haciendo empanadas durante la experiencia inmersiva del jardín a la mesa de Zonda. Los esfuerzos se ven recompensados con un menú de degustación regional de nueve platos combinado con vinos de Lagarde, incluido el refrescante Proyecto Hermanas White Blend que Sofía prepara con su hermana Lucila", sugiere.

Otro lugar recomendado para visitar es Susana Balbo, de la enóloga pionera de Argentina que dirige su bodega homónima, quien presentó junto a su hija el SB Winemaker's Lodge & Spa de siete suites en abril de 2022.

"Revitalizados por los masajes en la habitación y el asado junto a la piscina, los huéspedes aventureros pueden alquilar el hidroavión VisionAir del albergue, el único avión de este tipo en Argentina, y explorar los rincones ocultos del octavo país más grande del mundo", concluye la periodista Sorrel Moseley-Williams, redactora de las sugenrencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.