Los argentinos encabezan la ola de inversión extranjera en Paraguay

El editorial del diario paraguayo 5días ejemplifica que de 30 empresas que evalúan radicarse en Paraguay, 11 son argentinas. Y de cada 10 departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos.

Image description

La ola argentina parece profundizarse con el paso de los días. Hace algunos días reportábamos que de cada diez departamentos vendidos en Asunción, siete fueron comprados por ciudadanos argentinos. Se dice que la dificultad para obtener dólares en el país vecino está obligando a inversionistas a buscar refugio en Uruguay o en el Paraguay.

En el ámbito rural, aunque la afluencia de argentinos ha mermado algo, la revista Chacra consideraba nuestro país un destino apetecible para radicar inversiones agropecuarias dado que el Paraguay “es políticamente estable, cuenta con una moneda con 80 años de antigüedad sin devaluaciónestá en franco crecimiento, ofrece potencial en todos los rubros y siempre ha sido amigable para la inversión extranjera”.

La radicación de capitales también está experimentando el mismo fenómeno. De 30 empresas que están mostrando interés en establecerse en el país, 11 son argentinas. Esto se parece mucho a una huida tumultuosa de capitales argentinos por diversas razones. Uruguay, otro destino elegido por empresarios trashumantes, se sacó la lotería al recibir a MercadoLibre.com, dedicada a compras, ventas y pagos por Internet.

Aunque nosotros mismos no nos percibamos así, muchos inversionistas extranjeros nos consideran un destino serio para radicar capitales. Baja presión impositiva, costo de vida razonable, inflación controlada y moneda estable, son variables importantes a la hora de planificar un negocio. La confirmación de todo está en los niveles crecientes de inversión extranjera directa (IED). Datos duros y confiables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.