Massa presentó un proyecto para que paguen Ganancias quienes ganen más de $ 150.000

De prosperar, la iniciativa motorizada por el presidente de la Cámara Baja beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.

Image description

En un claro guiño a la clase media, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó en las últimas horas un proyecto de ley que modifica el piso para el pago del impuesto a las Ganancias. 

De acuerdo a la iniciativa, comenzarían a pagar el gravamen aquellos que tienen un ingreso de al menos $ 150.000 o que perciben jubilaciones superiores a ocho  haberes mínimos garantizados. 

De prosperar, la iniciativa beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados. Esto es, el 63,4% de los contribuyentes que actualmente pagan Ganancias en todo el país. 

Vale recordar que, tras la suba automática del mínimo no Imponible de enero, pagan Ganancias en la Argentina alrededor de 2.000.000 de personas, casi el 25.6% de trabajadores en actividad. Si se sanciona, ese porcentaje bajaría hasta el 10%, nivel histórico de contribuyentes incluidos en este gravamen hasta 2009.

La exención significaría un esfuerzo fiscal de $ 40.000 millones, de acuerdo a lo que estiman desde el entorno de Massa. 

Actualmente, el piso para pagar el impuesto es de $ 74.810 para los trabajadores solteros mientras que para los casados con dos hijos es de $ 98.963. Con el proyecto presentado "solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio". 

Si bien el proyecto fue presentado como una iniciativa impulsada por el Frente de Todos, lo cierto es que el proyecto de ley solo lleva la firma del presidente de la Cámara baja

En cuanto al tratamiento del proyecto en la Cámara baja, al menos hasta el momento, recién podría comenzar a ser tratado a partir del 1 de marzo, día en que comienza el período de sesiones ordinarias. Es que, al menos hasta el momento, el proyecto no figura en el temario enviado por el presidente Alberto Fernández para tratar en extraordinarias. Aunque, decreto mediante, lo podría habilitar. 

En diálogo con este medio, el oficialista Marcelo Casaretto, diputado que sigue bien de cerca la agenda económica, se mostró a favor de la iniciativa massista. "Hay que darle tratamiento a este proyecto a la brevedad", subrayó el entrerriano respecto de la iniciativa que implicaría "un beneficio concreto" a más de un millón de contribuyentes.

De acuerdo a lo que argumentan desde el entorno del tigrense, el proyecto "no solo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo". 

EL PROYECTO

DÉBORAH DE URIETA

El proyecto de ley que sube... by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.