Venta de autos nuevos y usados: qué presupuesto se necesita para cada segmento

Sedán, pick up, SUV, hatchback, nacionales e importados, 0 km. o de segunda mano para todos los bolsillos. Cuánto subieron los valores y qué se espera para este año.

Image description

Tras un año difícil, con caída en ventas y marcado por la pandemia, el mercado automotor se esperanza con un 2021 de repunte. Las concesionarias y automotrices preparan promociones y esperan incentivos para poder financiar mientras las condiciones de importación se equilibran. 

Para los compradores es momento de estudiar el mercado y las opciones disponibles, que dependiendo el segmento y la condición del vehículo, demandan presupuestos en promedio desde los $800.000 hasta los $3 millones.  

El portal de venta de vehículos Demotores realizó un relevamiento con datos extraídos de sus más de 500 mil usuarios únicos y casi un millón de visitas, y calculó los presupuestos necesarios para acceder al auto deseado. Los números muestran además que el precio promedio de los autos aumentó un 44% respecto al primer trimestre del 2020, según la categoría. 

La que alcanzó un mayor incremento fue la Sedán (60%), Pick Up (47%), SUV (34%) y Hatchback (29%).

Los precios de los autos nuevos finalizaron el año con un aumento del 31% con respecto al primer trimestre de 2020, explican desde Demotores. En este segmento los que más subieron fueron las Pick Up (50%), SUV (41%), Hatchback y Sedán (34%), mientras que los utilitarios cayeron un 3, 2%.

En el caso de los coches usados, sufrieron un incremento del 64% a lo largo del año. Desglosado por categoría la SUV la que más subió (74%), seguido por Sedán (72%), Pick Up (68%), Utilitarios (54%) y Hatchback (52%).

"Si bien el año pasado fue muy difícil no solo para la industria, entendemos que en 2021 se abren oportunidades para el sector. En el último trimestre vimos una leve recuperación lo cual nos ofrece un horizonte positivo, principalmente teniendo en cuenta que las personas buscarán alternativas para trasladarse de manera segura evitando el transporte público", señaló Inés Guitarte, CEO de Demotores.

Presupuestos

Según el relevamiento, los precios promedio en vehículos nuevos por segmento son:

  • SUV: $ 1.979.874
  • Hatchback: $ 1.114.634
  • Pick Up: $ 2.522.871
  • Sedán: $ 1.302.440
  • Utilitario: $ 1.036.219

Para los autos usados, los precios promedios por segmento son:

  • SUV: $ 1.453.227
  • Hatchback: $ 829.785
  • Pick Up: $ 1.877.812
  • Sedán: $ 877.255
  • Utilitario: $ 834.740

Los más buscados

Según la muestra anual relevada por Demotores, las marcas más buscadas de 2020 (tantos en nuevos como en usados) fueron Ford, Chevrolet, Volkswagen, y Renault. Estas cuatro concentran más del 50% del interés por parte del comprador. 

En vehículos nuevos, las marcas más buscadas fueron Volkswagen, Chevrolet, Renault, Fiat y Peugeot; mientras que en usados fueron Ford, Chevrolet, Volkswagen, Renault y Peugeot.

A nivel modelos, los compradores durante 2020 se inclinaron por Cruze (Chevrolet), Mobi (Fiat), Toro (Fiat), Fiesta (Ford) y Gol Trend (Volkswagen). Los colores preferidos del año fueron (en porcentajes) gris, blanco, negro, azul y bordó.

FLORENCIA LENDOIRO

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.