Economía sustentable: cómo funciona la primera red circular de vasos retornables de café para llevar en Argentina

(Por Camila Frontalini) Qero nació en 2013 con el propósito de crear una red circular de vasos retornables de café en todo el país. Actualmente ya están en más de 10 provincias y desembarcaron en cafeterías de Villa La Angostura y Bariloche. Conoce cómo funciona.

Image description

Esteban Bancalari y Olivier Habonneaud detectaron que la industria del café tenía la necesidad de reemplazar el material de los vasos descartables, por envases que sean reutilizables y amigables con el medioambiente.

“Ecovasos Qero” es la empresa madre del proyecto sustentable y nació en el año 2013 fruto de una preocupación ambiental: la gran mayoría de los eventos en Argentina utilizaba vasos descartables que tienen una vida útil de pocos minutos y generan una enorme cantidad de residuos. Inspirados en una idea que ya funcionaba en otros lugares del mundo, sobretodo en Europa. Apoyándose en la experiencia de otros emprendimientos sustentables y de triple impacto, fueron pioneros en el desarrollo del concepto del ecovaso retornable que reduce a cero los residuos provenientes de los vasos descartables en cualquier evento o institución y que concientiza a millones de personas en el proceso.


“Tuvimos que hacer todo desde cero. Empezamos haciendo foco en los eventos y fuimos adaptando nuestra propuesta inicial a otros sectores como oficinas, clubes, municipios”, comenta a IN Neuquén, Esteban Bancalari, uno de sus fundadores.

En el camino de la creación de Qero fueron conociendo personas y empresas que fueron inspiración y guía. Así fue que en el año 2017 formalizaron su compromiso con la economía de Triple Impacto y obtuvieron la certificación como Empresa B Certificada. “Estamos convencidos de que se puede usar la fuerza del mercado para lograr impacto social y ambiental, y que la forma de hacer negocios responsablemente no solo debe generar riqueza económica”, sostiene Bancalari.

El consumo de café de especialidad aumentó en nuestro país y con el mismo concepto de reutilizar los vasos de Qero, nació Cafe Circular. Una red de cafeterías que están unidas por el compromiso de ofrecer a sus clientes la opción de tomar café para llevar en vasos retornables y sin generar residuos.

“La idea comenzó en cafeterías de Buenos Aires y seleccionamos las primeras para que sean una aproximación. Fue una explosión y empezaron a compartir la idea. Evidentemente la propuesta estaba en auge”, agrega el emprendedor. 


¿Cómo funciona?

Según explican desde la empresa, Cafe Circular es una red de cafeterías o comercios que venden café que se asocian a través del pago de una membresía mensual accesible, que incluye un pack de 20 vasos con tapa y ser parte del mapa donde están todos los locales, al cual también se puede acceder desde la web o bien escaneando el QR que está en los vasos.

“Cuando los usuarios entran a estos comercios asociados, pueden elegir su café para llevar en un vaso retornable de Café Circular, pagando una seña y la pueden recuperar cuando devuelven ese vaso, en la misma cafetería o en cualquiera que esté adherida a la red en cualquier momento y desde cualquier parte”, agrega.

Los empresarios dicen que es una economía circular ya que los vasos se lavan y se vuelven a usar, en definitiva los vasos no son de nadie. “Están en las cafeterías pero también en las carteras o mochilas de los usuarios, y pueden ir variando de lugar “, explica Esteban Bancalari. Y además, genera una economía colaborativa, al ser una red que cuanto más crece más beneficios tiene para todos, más fácil el acceso a conseguir un vaso y devolverlo.

Como empresa de triple impacto, el beneficio del producto recae en generar conciencia ambiental acerca del problema del plástico de un solo uso para lograr un cambio cultural. En definitiva, el deseo de los emprendedores es único: “queremos que en poco tiempo nos parezca increíble haber usado y abusado tanto de los productos plásticos descartables, igual que ahora nos parece increíble que alguna vez se haya podido fumar dentro de los aviones”.


Los números sobre la mesa

  • Más de 115 cafeterías adheridas en todo el país (incluidas en Villa La Angostura y Bariloche).
  • 10% por café ahorran los locales con los vasos reutilizables.
  • 300 millones menos de vasos descartables.
  • 2.500 toneladas menos de basura plástica.
  • 30 millones de personas ya están impactadas con el cambio.

Para estar atentos a las novedades, se puede vistar el Instagram de la marca: @cafe.circular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche dedicada al Pinot Noir patagónico: sabores, fuegos y vino en Cipolletti

El próximo jueves 1 de mayo, a las 21 horas, los fuegos de Chiquín se encenderán para una velada especial que celebra una de las cepas más representativas del Alto Valle: el Pinot Noir. Bajo el nombre “La Noche del Pinot”, la cita reunirá a los amantes del buen comer y beber en una propuesta gastronómica pensada para realzar las virtudes de este varietal emblema de la Patagonia.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

El Diario Río Negro confirma la venta de parte de su paquete accionario (y abre una nueva etapa en su estructura empresarial)

El diario Río Negro, uno de los matutinos más antiguos y relevantes de la Patagonia, ha confirmado que parte de su paquete accionario ha sido vendido a un grupo de accionistas no familiares. Este cambio, que marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, llega a pocos días de la conmemoración de su 113 aniversario, el próximo 1° de mayo. La noticia, que ha generado gran expectación en la región, fue dada a conocer mediante una circular interna.

San Martín de los Andes lanza “Otoño OFF” para atraer turistas en temporada baja

Con una propuesta pensada para romper con la estacionalidad del turismo, la ciudad de San Martín de los Andes presentó oficialmente su nueva campaña promocional “Otoño OFF”, que se extenderá desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo importantes descuentos en servicios turísticos y comerciales.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

Aerolíneas Argentinas garantiza su programación de vuelos de invierno en Neuquén

Aerolíneas Argentinas confirmó que mantendrá todas sus frecuencias de vuelos hacia la provincia de Neuquén durante la temporada invernal, asegurando más de 40 frecuencias semanales a la capital neuquina y más de 25 al aeropuerto de Chapelco. La decisión busca consolidar la conectividad aérea de la región en una época clave para el turismo y la actividad económica.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.